Con una red de 15 centros de atención y la incorporación de 36 nuevos profesionales en lo que va del año, la gestión municipal de Martín Pérez se prepara para una inversión histórica en salud, superando los 8.000 millones de pesos para 2025, buscando fortalecer la atención gratuita y especializada para todos los riograndenses.
Río Grande.- La gestión del intendente Martín Pérez reafirma su compromiso con la salud pública en Río Grande, proyectando una inversión superior a los 8.000 millones de pesos para el año 2025. Esta cifra récord busca fortalecer una red sanitaria que actualmente cuenta con 15 dispositivos distribuidos por toda la ciudad, sumando constantemente nuevos servicios y profesionales para hacer frente a la creciente demanda de la comunidad. En los primeros seis meses de este año, el sistema de salud municipal ya ha brindado más de 125.000 prestaciones, de las cuales un significativo 22% fueron destinadas a afiliados de OSEF. Ante esta situación, el Ejecutivo Municipal insiste en la necesidad de formalizar un convenio con el Gobierno Provincial que permita afrontar esta cobertura, un acuerdo que, según señalan, OSEF viene demorando desde hace más de cinco años.
La Secretaría de Salud del Municipio de Río Grande viene observando un notorio incremento en la demanda de atención sanitaria por parte de los vecinos y vecinas, tanto en la atención primaria como en la especializada. Esta situación se sostiene con recursos propios y un equipo de profesionales que trabaja arduamente para garantizar la respuesta.
Expansión de servicios y compromiso con la comunidad
Para robustecer la capacidad de respuesta, en lo que va de 2025 se han incorporado 36 nuevos profesionales, elevando el total a 206 expertos de la salud distribuidos en los 15 dispositivos municipales y el servicio de telemedicina. Este fortalecimiento de los recursos humanos ha sido una herramienta clave para mantener el nivel de atención. La cifra de más de 125.000 prestaciones concretadas hasta junio es un claro reflejo del fuerte compromiso del sistema de salud municipal con los ciudadanos.
Entre los espacios municipales que operan con alta demanda, brindando contención y atención integral, se encuentran los Centros Municipales de Salud N.° 1 (Chacra II), N.° 2 (B° Malvinas Argentinas), N.° 3 (zona sur) y N.° 4 (B° De Las Aves). A ellos se suman el Centro Municipal de Abordaje Integral en Consumos Problemáticos “Hermana Carla Riva”, el Centro Municipal de las Infancias, el Centro de Rehabilitación Mamá Margarita y su Anexo, Casa de María, el área de Prevención y Promoción, el Laboratorio Municipal de Análisis Clínicos y Biología Molecular “Dr. Fernando Carlos Matera”, el Banco de Ayudas Técnicas, Bromatología, el Centro de Especialidades Médicas (CEM) y la Dirección General de Salud Mental y Adicciones (Casa de Jóvenes).
Estos espacios ofrecen diversas consultas, tanto presenciales como virtuales, en una amplia gama de especialidades, incluyendo clínica médica, fonoaudiología, dermatología, endocrinología, gastroenterología, ginecología, pediatría, reumatología, urología, odontología, traumatología, kinesiología, asistencia psicológica y nutrición. El Sistema Municipal de Salud ha asumido en lo que va del año 2025 los requerimientos de riograndenses con y sin obra social, quienes eligen atenderse por la calidad médica de los profesionales municipales y la facilidad para acceder a turnos. De las 125.000 prestaciones realizadas en los primeros seis meses del año, el 22% correspondieron a OSEF, el 15% a PAMI y el porcentaje restante a Plan Sumar y otras obras sociales. Es importante destacar que, desde el inicio de la gestión del intendente Martín Pérez, no se ha concretado un acuerdo formal entre el Estado Municipal y OSEF, lo que limitaría mayores recursos para afrontar la creciente demanda.
Además de sostener la infraestructura sanitaria, el Municipio destina recursos a promover y afianzar diversas políticas públicas. El subsecretario de Salud, Agustín Pérez, destacó la reciente puesta en funcionamiento del Servicio de Geriatría, una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores de Río Grande. Asimismo, aseguró que el Programa de Abordaje Integral de la Salud del Adulto Mayor favorecerá la atención integral, gratuita y especializada en salud física, mental, funcional y social, respetando la autonomía y diversidad de esta población.
El funcionario también remarcó que el cuidado de la salud mental “es y seguirá siendo un eje de nuestras políticas”. Explicó que la prevención y promoción en el nivel de atención primaria, desde una perspectiva transversal, es clave para lograr el bienestar integral. Como prueba del apoyo de la comunidad a esta visión, Perez mencionó la exitosa convocatoria del Curso Universitario de Prevención del Suicidio, al cual ya se sumaron más de 3.400 vecinos y vecinas de toda la provincia.
De esta manera, el Municipio de Río Grande reafirma su compromiso inquebrantable con la salud pública y el bienestar integral de cada habitante, garantizando el acceso gratuito y equitativo a las diversas especialidades médicas disponibles en el sistema de salud municipal.
Post your comments