• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

La más austral del mundo: TotalEnergies construye el primer parque eólico de Tierra del Fuego

Este martes la Country Chair de TotalEnergies en Argentina Catherine Remy anunció, junto al Gobernador de Tierra del Fuego Gustavo Melella, el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo en Cullen. Permitirá abastecer con energía renovable más de la mitad de la electricidad que consumen las plantas de tratamiento de Río Cullen y Cañadón Alfa, marcando un hito en el extremo sur del continente. De este modo TotalEnergies y sus socios Wintershall DEA y Pan American Energy, lograrán reducir las emisiones vinculadas a la generación eléctrica necesaria para el funcionamiento de sus instalaciones en más de un 55%. Además, 22 millones de m3 adicionales de gas por año serán inyectados al mercado nacional gracias a este desarrollo eólico.

Río Grande.- Este martes 1 de julio, la Country Chair de TotalEnergies en Argentina Catherine Remy encabezó el acto de presentación de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo en Cullen. Lo hizo acompañada del Gobernador de Tierra del Fuego, Prof. Gustavo Melella.

Melella fue acompañado por el Lic. Agustín Tita, Jefe de Gabinete de Ministros; la ministro de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo y la presidente de Vialidad Provincial, Ileana Zarantonello. Además participó la Legisladora Provincial Myriam Martínez.

En tanto Remy hizo lo propio acompañada por el Gerente de Asuntos Públicos de TotalEnergies, Gonzalo López Nardone y el Gerente de Distrito de Total Austral, Ingeniero Marcelo Reino.

El evento fue acompañado por las autoridades de la Brigada de Infantería de Marina Austral encabezadas por el Capitán de Navío Alfredo Antonio Banegas, además de autoridades de la Gendarmería Nacional.

Es importante destacar la presencia de medios de comunicación de la provincia.

El parque se construye junto a la planta de procesamiento de gas Cullen, al norte de la isla.

“Este será un parque híbrido, con integración de baterías, capaz de abastecer más de la mitad de la demanda eléctrica de nuestras plantas en Río Cullén y Cañadón Alfa. Es un proyecto estratégico que combina transición energética, eficiencia y soberanía”, destacó Remy, quien ya había trabajado en la provincia años atrás en la instalación de la plataforma Vega Pléyade.

El objetivo es claro: dejar de utilizar gas natural para el autoconsumo energético de sus instalaciones y redireccionar ese recurso al sistema nacional. En números, esto representa un ahorro de 22 millones de metros cúbicos de gas por año, que podrán ser utilizados para reforzar la demanda interna del país.

La obra civil ya está finalizada, y se espera que los aerogeneradores —fabricados en China— lleguen en las próximas semanas a través del Estrecho de Magallanes. “Apostamos a que el parque esté funcionando antes de Navidad. Será nuestro regalo al sistema energético nacional”, sostuvo la directiva de TotalEnergies.

 

Un paso más en la transformación energética

 

La inversión total asciende a entre 55 y 60 millones de dólares. El parque eólico se encuadra en una estrategia de descarbonización industrial y transición energética impulsada por la empresa en distintos puntos del país, pero con especial énfasis en la Patagonia. “El recurso está: el viento en Tierra del Fuego es fuerte y estable. Las condiciones son inmejorables”, explicó Remy.

Consultada sobre una posible expansión del modelo hacia otros usos o ciudades, no descartó la idea: “Son oportunidades a explorar. Este es el primer paso, pero abre una ventana a futuras iniciativas sostenibles en la región”.

El proyecto comenzó a desarrollarse formalmente hace unos ocho meses, tras la decisión final de inversión, y se espera que en un plazo total de dos años esté completamente operativo. Mientras tanto, desde TotalEnergies celebran los avances y la continuidad del proyecto Fénix, que desde septiembre de 2024 ya inyecta 10 millones de metros cúbicos de gas por día al sistema nacional.

Catherine Remy destacó “Estamos muy orgullosos con los avances del parque de energía eólica más austral del mundo, que es una muestra más del compromiso permanente de TotalEnergies en Tierra del Fuego, provincia donde operamos desde hace más de 46 años y concretamos grandes proyectos”.

Actualmente, estas plantas funcionan generando su propia electricidad por medio de turbinas a gas. Con este innovador proyecto, basado en energía renovable, TotalEnergies logrará reducir las emisiones vinculadas a la generación eléctrica necesaria para el funcionamiento de sus instalaciones en más de un 55% para el final de la concesión de la Cuenca Austral. Además, gracias a este desarrollo eólico, 22 millones de m3 adicionales de gas por año serán inyectados al mercado nacional.

El proyecto, que combina energía renovable y baterías, implicará durante la construcción y puesta en funcionamiento, el empleo de 170 trabajadores de la provincia.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad