• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

“Nuestro objetivo es resaltar aquellos trabajos académicos que hacen las y los estudiantes de ingeniería”

Así lo destacó la Ingeniera Nuclear Verónica Garea, responsable de Relaciones Institucionales en INVAP, sobre el concurso nacional “Mejores Tesis de Ingeniería” cuya inscripción finaliza hoy 31 de mayo. La Ingeniera Garea también destacó la importancia de la vinculación entre el INVAP y la Universidad Tecnológica Nacional, señalando que “la universidad más representada en nuestra empresa es la UTN”.

Río Grande.- En el marco del desarrollo científico y tecnológico argentino, la figura de la Ingeniera Nuclear Verónica Garea se destaca por su compromiso y liderazgo en el ámbito de la ingeniería. Actualmente, Garea ocupa el cargo de responsable de Relaciones Institucionales en INVAP, una empresa emblemática en la producción de tecnología de vanguardia en Argentina. Su trayectoria y su visión sobre la importancia de la educación y la investigación son fundamentales para entender el papel que juega el INVAP en el ecosistema científico del país.

Durante una reciente entrevista con ‘La mañana de la Tecno’ en Radio Universidad 93.5, Garea subrayó la relevancia del concurso nacional “Mejores Tesis de Ingeniería”, cuyas bases ya diéramos a conocer (www.radiouniversidad.com.ar/2025/05/27/invap-invita-a-inscribirse-al-concurso-nacional-mejores-tesis-de-ingenieria/), que busca reconocer el talento y la innovación de estudiantes de ingeniería de todo el país. Este certamen, que reparte 11 millones de pesos en premios, es una iniciativa que refleja el compromiso del INVAP con la formación de nuevos profesionales y la aplicación práctica de sus investigaciones. Garea enfatizó que “nuestro objetivo es resaltar aquellos trabajos académicos que hacen las y los estudiantes de ingeniería para recibirse, que tienen una aplicación práctica, que resuelven un problema”.

La Ingeniera Garea también destacó la importancia de la vinculación entre el INVAP y la Universidad Tecnológica Nacional, señalando que “la universidad más representada en nuestra empresa es la UTN”. Este dato es significativo, ya que la UTN cuenta con regionales en todo el país y forma a una gran cantidad de ingenieros e ingenieras que luego se integran al mercado laboral. Garea mencionó que “tenemos muchos ingenieros e ingenieras egresados de la UTN”, lo que pone de manifiesto la sinergia entre la academia y la industria en el desarrollo de proyectos tecnológicos.

Recordó que “nosotros surgimos del Instituto Balseiro. Hoy, en lenguaje moderno, diríamos que INVAP fue una startup, integrada por un staff de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CONEA), incubada en el Instituto Balseiro. Los fundadores eran egresados de Balseiro, pero hoy en día la realidad es que la universidad más representada en nuestra empresa es la UTN”, reiteró.

El INVAP, que es 100% propiedad de la provincia de Río Negro, se ha consolidado como un referente en la producción de tecnología avanzada, incluyendo reactores nucleares de investigación, radares de detección (como el que está instalado en el Cabo Domingo al norte de Río Grande), meteorológicos y sistemas de medicina nuclear. Garea explicó que “sin el ecosistema de producción de conocimiento y de formación de talento argentino, sería muy difícil hacer este tipo de sistemas tan complejos”. Esta afirmación resalta la necesidad de una colaboración estrecha entre las instituciones educativas y las empresas para fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico en el país.

Además, Garea hizo hincapié en que el INVAP no solo se enfoca en el desarrollo de tecnología para el mercado interno, sino que también busca expandir su presencia internacional. “Estamos mirando a aumentar nuestros proyectos de exportación a otros países de la región y del mundo”, afirmó, lo que refleja una visión ambiciosa y proactiva en un contexto global cada vez más competitivo.

La Ingeniera Garea también abordó la importancia de la formación continua y el desarrollo profesional, invitando a los estudiantes a participar en el concurso de tesis y a presentar sus trabajos. “Si la tesis está aprobada, que se animen a postular”, instó, resaltando que el INVAP está abierto a recibir propuestas innovadoras que utilicen tecnología afín a sus proyectos.

En conclusión, la Ingeniera Nuclear Verónica Garea representa un ejemplo de liderazgo en el ámbito de la ingeniería en Argentina. Su rol en el INVAP son testimonio de la importancia de la colaboración entre la academia y la industria para el desarrollo de soluciones tecnológicas que impacten positivamente en la sociedad. A medida que el país enfrenta desafíos en el ámbito científico y tecnológico, figuras como Garea son fundamentales para inspirar a las nuevas generaciones de ingenieros e ingenieras a seguir innovando y contribuyendo al progreso de Argentina.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad