• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Tierra del Fuego se movilizó contra el decreto presidencial y en defensa del trabajo fueguino

En las tres ciudades de la provincia hubo movilizaciones contra el Decreto 333/2025 del gobierno de Javier Milei sobre la quita de aranceles a los celulares importados. En Río Grande más de cinco mil personas se congregaron frente a la planta de Mirgor donde encabezado por la UOM el acto fue acompaño por distintos gremios provinciales, que además contaron con el apoyo del sector privado. Se pronunciaron dirigentes de diferentes gremios, estudiantes, veteranos de Malvinas y otros sectores. En Ushuaia, participó de la movilización el secretario General de la UOM a nivel nacional, Abel Furlan. Se advirtió que trabajadoras y trabajadores solo retornarán a la actividad cuando se garantice que, efectivos y contratados, tengan garantizados los puestos de empleo. 

Río Grande.- Con una multitudinaria movilización, miles de trabajadores metalúrgicos concentraron tanto en Río Grande como en Ushuaia, donde se realizaron sendos actos del que participaron sindicatos, sectores sociales, políticos y vecinos que acompañaron el reclamo.

Cabe remarcar que las actividades diarias se redujeron al mínimo en toda la provincia.

De esta manera, Tierra del Fuego amaneció paralizada este miércoles por un paro general convocado por los principales gremios de la provincia y encabezado por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que contó con apoyo del sector privado, en rechazo al decreto del gobierno de Javier Milei que reduce los aranceles a la importación de celulares y otros productos electrónicos.

La medida cuestionada fue publicada en el Boletín Oficial sobre la baja del 16% al 8% los derechos de importación para teléfonos inteligentes, con una eliminación total prevista para enero de 2026.

Sindicatos como la UOM, ATE, el gremio de los docentes y el de los camioneros se plegaron a la huelga de 24 horas, que afectó tanto al sector público como al privado.

En Río Grande el acto de los gremios se concentró frente a la sede de la fábrica de Mirgor, en tanto que en Ushuaia la decisión fue marchar, donde los trabajadores salieron de la sede de Newsan, recorrieron las calles principales de la ciudad, hasta la plaza cívica, y allí realizaron el acto central.

En el camino, entregaron una nota dirigida al gobernador Gustavo Melella, que fue recibida por la vicegobernadora, Mónica Urquiza.

Cabe recordar que las fábricas de Río Grande y Ushuaia, entre ellas Newsan y Mirgor, ya habían frenado su producción la semana pasada por un paro por tiempo indeterminado convocado por la UOM, que ayer fue ratificado.

 

Rechazo a los decretos

Contundentes fueron los actos y las expresiones que se pudieron escuchar ayer en Río Grande y Ushuaia, de rechazo a los decretos 333 y 334 del gobierno Nacional, con los cuales se pretende avanzar con medidas que involucran a la industria fueguina y el subrégimen de promoción.

Las manifestaciones fueron multitudinarias, reiterando por parte de las y los metalúrgicos que no acatarán ninguna conciliación obligatoria que se pueda dictar y que retornarán a las fábricas “con la totalidad de los efectivos y los contratados”, sin perder un solo puesto de empleo.

Los canales nacionales cubrieron ambas manifestaciones, en las cuales también se destacó el marco de unidad, la solidaridad lograda para la huelga general por tiempo indeterminado de la UOM en ambas seccionales de la provincia y se advirtió sobre la conciencia que existe respecto de que se encuentran transitando una lucha “larga y compleja”, pero con el compromiso de llegar hasta el final “con todos los compañeros y las compañeras adentro”, señalaron los sindicalistas.

En el acto de Río Grande estuvo presente el dirigente ferroviario Rubén “pollo” Sobrero y en Ushuaia el secretario General de la UOM R.A. Abel Furlan, también estuvo en Río Grande el dirigente Miguel Del Pla, quien en algún momento estuvo al frente de ADOSAC, sindicato docente de esa provincia.

 

Fábricas paradas y alerta por los empleos

 

La medida fue especialmente visible en Río Grande, donde todas las plantas electrónicas y metalúrgicas detuvieron su producción. Empresas como Mirgor, Newsan, BGH e IATEC sólo mantuvieron guardias mínimas, en medio del temor creciente por el impacto de la baja de aranceles dispuesta por el Gobierno nacional.

Desde la UOM, su secretario general Abel Furlán sostuvo que “estas decisiones ponen en jaque a más de 7.000 puestos de trabajo y amenazan con desmantelar el entramado industrial de la isla”. La protesta buscó visibilizar ese riesgo y exigir respuestas urgentes.

 

Las expresiones de los referentes de los distintos sectores

 

Uno a uno, los referentes de los distintos sectores, incluidos los veteranos de Malvinas, tomaron la palabra y se dirigieron a los presentes. Allí se repitieron las expresiones de rechazo a las medidas del gobierno nacional, la ratificación del compromiso para seguir acompañando el paro de las y los metalúrgicos, como así también reclamos a la clase política para que tomen un mayor protagonismo en esta pelea.

De igual manera, se manifestó un marcado rechazo para la figura del diputado nacional Santiago Pauli (LLA), el rechazo a la posible aplicación del protocolo antipiquetes en la provincia y el anuncio de nuevas medidas en el plan de lucha iniciado. También hubo advertencias a los empresarios para que no acepten las nuevas reglas del gobierno, a cambio del algún beneficio sectorial; y desde el gremio de comercio se escucharon críticas a la Cámara de empresarios del sector, por no haberse posicionado acompañando la medida de ayer.

 

La UOM ratificó el paro por tiempo indeterminado

 

El cierre del acto, en el caso de la ciudad de Río Grande, estuvo a cargo del secretario General de la UOM local, Oscar Martínez; quien fue interrumpido en reiteradas ocasiones con expresiones de adhesión a sus palabras. El dirigente metalúrgico tuvo un duro discurso contra las políticas del ejecutivo nacional, contra los empresarios y ratificó la decisión de no acatar la conciliación obligatoria si se dictara, reiterando la frase de “conciliación las pelotas”.

Martínez criticó a la secretaría de Trabajo de la Nación ante la conciliación obligatoria dictada en Mirgor y posiblemente la que se dictaría mañana ante el paro que lleva una semana, “conciliación obligatoria las pelotas”, dijo, ratificando la continuidad de la medida de fuerza por tiempo indeterminado.

Durante el multitudinario acto en defensa de la Industria Fueguina, Oscar Martínez, secretario General de la UOM seccional Río Grande expresó que “tenemos una responsabilidad con nuestra historia de lucha, un compromiso con el presente, pero sobre todo tenemos una obligación de luchar por nuestro futuro”.

“Reafirmamos el compromiso de continuar la lucha, conciliación las pelotas. Tenemos por delante una lucha que va a ser compleja y difícil, pero no podemos dejar de manifestar que estamos más firmes y convencidos que nunca. Las medidas continuarán hasta que garanticen todos los puestos laborales”, resaltó Oscar Martínez.

“Los patrones nos quieren confundir con cartas diciendo que pretenden defendernos”, afirmó.

El dirigente sostuvo que “resulta que nos quieren mandar el protocolo anti piquetes, esta ministra que ha recorrido todos los espacios políticos y que le gusta acudir al alcohol permanentemente y quizás en ese desvarío que genera emborracharse tomó la decisión más ridícula de pretender mandarnos al protocolo anti piquetes”.

“Dicen por ahí que nos andan sacando fotos, les decimos que vengan acá y que saquen las fotos y si no se las enviamos”, agregó.

Martínez también se refirió a los empresarios. “Resulta que también ahora esos patrones que a veces se hacen los malos frente a los obreros pero que tienen una debilidad absoluta frente a los Gobiernos, nos quieren confundir mandándonos cartas diciendo que pretenden defendernos. Rechazamos esas cartas y les decimos que vamos a empapelar las cartas con esos textos”, afirmó.

Asimismo, remarcó que no se aceptará una posible conciliación obligatoria. “Ayer la secretaria de Trabajo tuvo el tupé en complicidad con los empresarios de resolver la conciliación obligatoria en el conflicto con Mirgor y posiblemente lo haga en las próximas horas para este conflicto general de todos los metalúrgicos. Han anunciado que pretenden declarar nuestro trabajo como esencial”, destacó.

“Reafirmamos el compromiso de continuar la lucha, conciliación las pelotas. Tenemos por delante la continuidad de una lucha que va a ser compleja y difícil, pero no podemos dejar de manifestar que estamos más firmes y convencidos que nunca. Sobre todo, cuando tenemos el apoyo incondicional de la UOM y las 54 seccionales del país.  Las medidas continuarán hasta que garanticen la continuidad de todos los puestos laborales”, resaltó el dirigente metalúrgico.

 

“La escuela pública va a estar junto al pueblo defendiendo el trabajo”

 

Así lo marcó el secretario general del SUTEF, Horacio Catena, quien brindó un encendido discurso que reafirmó el compromiso del sector docente con la lucha obrera y cuestionó duramente al Gobierno nacional.

Frente a cientos de trabajadores y trabajadoras que se congregaron frente a la planta de Mirgor, Catena fue categórico: “La Patria no se vende, pero lo más importante es que los que hacemos la patria no nos rendimos”.

El dirigente gremial acusó a la administración de Javier Milei de intentar entregar la soberanía nacional, destruir la industria y atacar el empleo, señalando que “no nos vamos a entregar frente al Fondo Monetario Internacional ni le vamos a entregar la gesta de Malvinas a la OTAN”.

Catena reivindicó el rol de la docencia fueguina en las luchas sociales y remarcó que la resistencia histórica del pueblo fueguino ya ha marcado precedentes, como en “los 90, como contra Macri, empieza en Tierra del Fuego, pero va a terminar en Plaza de Mayo”.

En su intervención, también se dirigió a los trabajadores del sector industrial, estableciendo un puente de unidad

“Cada uno de ustedes que entra a esa fábrica hace patria todos los días. No hay soberanía sin trabajadores que se jueguen el pellejo”.

Finalmente, hizo un llamado directo a la Confederación General del Trabajo: “Un gran paro nacional debe acompañar este paro provincial. La docencia estará junto al pueblo defendiendo cada puesto de trabajo”.

 

Del Pla: “La lucha de Tierra del Fuego es también la de toda la Patagonia”

 

Por su parte, el referente sindical de ADOSAC Santa Cruz advirtió sobre la estrategia de vaciamiento impulsada por el Gobierno Nacional, señalando que “la situación en Tierra del Fuego es parte de un plan más amplio”.

“Cuando desde el imperio quieren imponer acá bases militares, les conviene que haya menos población y menos soberanía. Lo mismo está pasando en Santa Cruz: se va YPF, están por cerrar Río Turbio, quieren despoblar la Patagonia”, dijo Miguel Del Pla.

El dirigente gremial Miguel Del Pla, del gremio docente de Santa Cruz, llevó un mensaje de unidad patagónica y respaldo a la lucha obrera en Tierra del Fuego. En un discurso encendido, denunció los intentos de desindustrialización, despoblamiento y entrega de soberanía que afectan a toda la región austral.

“Compañeras, compañeros, vengo desde Santa Cruz a decirles que esta lucha desde esta isla retumba también en toda la Patagonia”, afirmó Del Pla, frente a cientos de trabajadores que se concentraron frente a la planta de Mirgor.

El referente sindical advirtió sobre la estrategia de vaciamiento impulsada por el Gobierno Nacional, señalando que la situación en Tierra del Fuego es parte de un plan más amplio:

“Cuando desde el imperio quieren imponer acá bases militares, les conviene que haya menos población y menos soberanía. Lo mismo está pasando en Santa Cruz: se va YPF, están por cerrar Río Turbio… quieren despoblar la Patagonia”, dijo.

Del Pla también respondió a quienes deslegitiman la protesta con discursos estigmatizantes: “Algunos dicen que defendemos privilegios o curros. Los laburantes no tenemos ningún privilegio ni apoyamos a patrones ni políticos corruptos. Esta lucha es por el pueblo trabajador, por la clase obrera de la Patagonia”.

En su intervención, destacó el valor de la organización social y la respuesta popular que generó el paro en la provincia más austral del país:

“Es fundamental que la clase obrera se ponga al frente y que el pueblo la acompañe. Ese es el camino para derrotar a esta clase explotadora que está hundiendo el país.”

Finalmente, en un tono de fuerte crítica política, Del Pla concluyó con un mensaje contundente: “Así vamos a echar a Milei, a toda su tranza y a todos esos que oprimen al pueblo”.

 

Jubilados de ATE en el paro: “Esto no termina acá, la lucha debe nacionalizarse”

 

“Este gobierno está arrodillado al FMI. Le dice al mundo ‘vengan que está barata la Argentina’, mientras entrega nuestros recursos y abarata nuestra mano de obra”, dijo María Giordano, del Centro de Jubilados de ATE Río Grande.

En este sentido, manifestó que “orgullo siento de ver a toda la comunidad fueguina presente”.

“Acá está la clase obrera, la mano de obra, orgullo de Argentina, orgullo de tener trabajadores y trabajadoras que producen riqueza”

La dirigente denunció con dureza el plan económico del Gobierno nacional y su alineamiento con el Fondo Monetario Internacional:

“Este gobierno está arrodillado al FMI. Le dice al mundo ‘vengan que está barata la Argentina’, mientras entrega nuestros recursos y abarata nuestra mano de obra.”

La advertencia incluyó una férrea oposición a las reformas laborales y previsionales impulsadas desde el Ejecutivo. “Quieren reforma laboral, quieren reforma jubilatoria. ¡Es un ataque directo a la clase obrera!”

El mensaje también apeló a la defensa de la soberanía y los recursos estratégicos de la provincia: “Nos quieren seguir entregando las Malvinas, Tierra del Fuego y todos los recursos naturales. ¡No lo vamos a permitir!”

Con una mirada puesta en el futuro de la lucha, el representante de los jubilados llamó a sostener y expandir la movilización:

“Esto no termina acá. Tiene que nacionalizarse, llegar a todos los rincones del país, no vamos a parar hasta que caiga este plan económico”.

 

“Hablamos de soberanía”

 

El secretario de Prensa del Sindicato de Camioneros, Guillermo Vargas, se refirió a la participación activa que tuvo el sector en el paro general de ayer, indicando que “los empresarios ganaron muchísimo dinero, se hicieron muy millonarios con la 19640. Para eso son empresarios, no se discute, pero acá hay que garantizar las fuentes de trabajo y además hablamos de soberanía”, remarcó Vargas.

Además, advirtió que “nadie se salva solo, en esta realidad primero hay que agradecer, como lo dije en todos los medios, la cobertura de los medios de nuestra provincia, porque también es una tarea que debemos generar todos en conjunto y por eso es importante poder agradecer toda la cobertura de los medios periodísticos de nuestra provincia y de nuestra ciudad, en particular”.

Después indicó que “el gremio está acompañando, a través de nuestro secretario general Pedro Velásquez, nuestro secretario Adjunto Cristian Sosa y Daniel Capdevila en la ciudad de Ushuaia, llevando las medidas necesarias para el acompañamiento. Nosotros tenemos una rama importante, que es la rama vinculada a la parte industrial, el transporte de larga distancia y la logística y entendemos que es una lucha particular”.

También señaló que “ahora es importante que se puedan llevar adelante estos acuerdos, hacerle saber al empresariado que es necesario que se garanticen las fuentes de trabajo. Porque los empresarios ganaron muchísimo dinero, se hicieron muy millonarios con la 19640. Para eso son empresarios, no se discute, pero acá hay que garantizar las fuentes de trabajo y además hablamos de soberanía”, remarcó el dirigente camionero.

 

Veteranos de Malvinas defienden el empleo fueguino tal como defendieron la trinchera

 

En el marco del paro provincial en defensa de la industria fueguina, el excombatiente de Malvinas, Roma Alancay, brindó un contundente mensaje de apoyo a los trabajadores afectados por el Decreto 333/2025.

Al respecto, el veterano de guerra y miembro de la comisión directiva del Centro de Veteranos de Guerra “Malvinas Argentinas”, manifestó que “cómo no vamos a estar presentes hoy, cuando este decreto deja a tantas familias sin trabajo, así como en 1982 defendimos nuestras Islas Malvinas, hoy defendemos a nuestros trabajadores”, expresó Alancay, estableciendo una poderosa conexión entre la defensa de la soberanía territorial y la soberanía económica.

En su alocución, el excombatiente recordó el espíritu de unidad y resistencia que caracterizó la gesta de Malvinas, trazando un paralelismo directo con la movilización actual de la clase trabajadora. “Todos los años conmemoramos la vigilia y rendimos homenaje a nuestros compañeros caídos. Hoy vemos a toda la clase trabajadora manifestándose, y nosotros tenemos que estar acá, junto a ellos, como siempre”, afirmó.

Alancay subrayó la importancia de mantener la unidad social frente a lo que considera ataques tanto a la soberanía como al trabajo. “Este decreto no solo pone en riesgo fuentes de trabajo, también vulnera nuestra soberanía económica. Los veteranos vamos a estar siempre del lado del pueblo”, sentenció, generando un fuerte aplauso entre los presentes.

El mensaje del excombatiente concluyó con una arenga patriótica que fue ovacionada por la multitud: «¡Viva Argentina, viva Malvinas, viva Río Grande!». La presencia y el discurso de los veteranos de Malvinas en la protesta provincial reforzaron el carácter de lucha histórica y de defensa de los intereses fueguinos, dándole un profundo significado simbólico a la jornada de paro.

 

“Lamentablemente, tenemos una sarta de gorilas sentados en la Cámara de Comercio”

 

Así lo marcó el secretario General del gremio, Daniel Rivarola, en el marco del paro general en defensa de la industria fueguina, donde los trabajadores de los supermercados mayoristas y minoristas, afiliados al Centro de Empleados de Comercio (CEC), participaron activamente de la jornada.

En este sentido, Rivarola criticó fuertemente a la Cámara del sector por no manifestarse e indicó que “lamentablemente, tenemos una sarta de gorilas sentados en la Cámara de Comercio que oprimen a los compañeros”.

El secretario General del CEC Río Grande, Daniel Rivarola, en su discurso durante el acto señaló “¿Cómo no íbamos a estar presentes hoy acá? Si, con todos ustedes, hay casi 200 empleados de comercio trabajando día a día, limpiando dentro de estas fábricas, poniendo todo de sí para sostener la producción que ustedes sacan”.

¿Cómo no vamos a estar presentes? Acá compartimos a diario con cada uno de ustedes la labor diaria y acá tenemos que estar para defender esa labor diaria. Hoy estamos protestando en la mayoría de los comercios demostrando que los empleados de comercio también estamos en desacuerdo con esto”, afirmó el dirigente mercantil.

Después indicó que “Lamentablemente, tenemos una sarta de gorilas sentados en la Cámara de Comercio que oprimen a los compañeros y los obligan, abriendo los negocios a pesar del riesgo de que ellos mismos van a cerrar en algún momento. No abren la cabeza, no lo entienden”.

“Somos nosotros los que salimos a defender. Somos nosotros los que salimos cuando el tarifazo les pegó y salimos a la calle nosotros a defenderlos y a ellos no se los ven en ningún lado. No tenemos que mirar eso. Tenemos que mirar esta unidad. Hablan de que los gremios no están con los obreros. Díganme qué es esta foto. Así que, compañeros, todos en la lucha seguimos unidos. Hasta que esto no se resuelva, no se vuelve a trabajar”, concluyó Rivarola.

 

Cárcamo cargó contra el Gobierno: “Nos gobiernan desde mil kilómetros sin conocer la provincia”

 

|Desde el escenario instalado frente a la planta de Mirgor, el secretario general del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA), Rodrigo Cárcamo denunció el impacto de las políticas de apertura importadora sobre la industria fueguina y expresó el pleno respaldo del sector textil a la jornada de lucha.

Desde el escenario instalado frente a la planta de Mirgor, Cárcamo denunció el impacto de las políticas de apertura importadora sobre la industria fueguina y expresó el pleno respaldo del sector textil a la jornada de lucha.

“Buenos días compañeros y compañeras, buenos días movimiento obrero organizado, ese movimiento a quien tanto miedo le tiene este gobierno traidor y vendepatria.”

El dirigente sindical puso el foco en la desconexión del Ejecutivo nacional con la realidad del territorio fueguino:

“Sabemos lo que es salir desde mil kilómetros para enfrentarse a funcionarios que no conocen ni respetan nuestra realidad. Por eso les digo, ¡a seguir en la lucha!”.

 

“Los que dicen representarnos deberían estar acá, no escondidos en sus despachos”

 

René Vergara, tomó la palabra en representación del gremio y de la Confederación General del Trabajo (CGT), y llamó a profundizar la unidad del movimiento obrero.

“Estamos presentes con el corazón. Esta lucha por la Ley 19.640 la venimos dando hace más de 40 años. Estuvimos cuando hubo represión en los 80, y hoy estamos más unidos que nunca”, dijo.

Desde el escenario frente a la planta de Mirgor, el dirigente sindical remarcó la presencia activa de los gremios de toda la provincia, desde Ushuaia hasta Río Grande, y apuntó contra la ausencia de referentes políticos en la movilización:

“Falta la clase política, esos grandes políticos que dicen representarnos. Hoy deberían estar acá, dando la cara y haciendo que el Gobierno nacional escuche a los trabajadores.”

Vergara sostuvo que la defensa de la Ley 19.640 y de los puestos de trabajo no puede recaer solo en los gremios. “Hoy más unidos que nunca, tenemos que estar todos. Esta lucha es de todos, y si no nos acompañan desde lo político, vamos a seguir igual, porque no nos rendimos”.

En sus palabras finales, llamó a mantener la unidad y la fuerza del movimiento obrero:

“Como dijo un compañero recién, hay que derogar esa ley que pusieron en marcha hace una semana. Compañeros, ¡todos unidos triunfaremos!”.

 

Sobrero exigió un “paro nacional en defensa de la industria fueguina”

 

El secretario General de la Unión Ferroviaria, Rubén ‘Pollo’ Sobrero, sumó su voz al reclamo y pidió a la conducción nacional de la CGT que convoque a un paro nacional.

El dirigente ferroviario, referente del sindicalismo combativo, viajó especialmente a Río Grande para participar del acto convocado por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), y dejó un potente discurso que apuntó contra el Gobierno nacional, funcionarios libertarios y empresarios que “aplauden las importaciones mientras destruyen puestos de trabajo”.

“Esta provincia no es un parque de diversiones ni un destino turístico más. Estos son trabajadores que quieren vivir dignamente de su sueldo”, sostuvo Sobrero, quien cuestionó con dureza a los funcionarios que desprecian el modelo industrial fueguino. “Cuando te dicen que van a cuidar el empleo, acordate de Martínez de Hoz: si te dicen ‘buen día’, agarrá el paraguas porque va a llover”, ironizó.

El ‘Pollo’ también denunció el accionar represivo del gobierno de Javier Milei y su desprecio por los sectores más vulnerables: “Todos los miércoles vemos cómo golpean con saña a los jubilados. Festejan recortes con un asado mientras se ensañan con quienes menos tienen”.

Frente a cientos de trabajadores, llamó a nacionalizar la lucha fueguina y a redoblar la presión sobre la conducción cegetista. “Vamos a hacer todo lo necesario para ser escuchados. Es fundamental que la CGT convoque a un paro nacional en defensa de los compañeros. Y sepan que cuando eso ocurra, nosotros vamos a estar junto a los rieles, junto a la locomotora, acompañando este reclamo para que no haya un solo despedido más”, concluyó.

 

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad