• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Se inaugurará importante muestra de artistas fueguinos en Buenos Aires

En la Casa Nacional del Bicentenario de la ciudad de Buenos Aires, el próximo 3 de junio se inaugurará una importante muestra de artistas fueguinos denominada ‘Vestigios fueguinos: arte contemporáneo de Tierra del Fuego’. “Es fundamental que se reconozca el trabajo de nuestros artistas y la riqueza cultural de Tierra del Fuego”, afirmó Mercedes Guanziroli, curadora y gestora de la muestra.

Río Grande.- En una reciente emisión de ‘La mañana de la Tecno’ en Radio Universidad, Mercedes Guanziroli, curadora y gestora de la esperada muestra ‘Vestigios fueguinos: arte contemporáneo de Tierra del Fuego’, compartió su entusiasmo y detalles sobre este importante evento cultural que se inaugurará el 3 de junio en la Casa Nacional del Bicentenario en Buenos Aires.

Guanziroli comenzó la conversación agradeciendo el espacio que el programa brinda a la cultura fueguina, resaltando su importancia en el contexto nacional. “Es fundamental que se reconozca el trabajo de nuestros artistas y la riqueza cultural de Tierra del Fuego”, afirmó. La curadora destacó que la muestra contará con la participación de nueve artistas, quienes presentarán una variedad de obras que incluyen escultura, óleo, aguada, fotografía intervenida, al igual que una acuarela perteneciente a una colección privada jamás exhibida públicamente de Enriqueta Gastelumendi (1913-2014) y, por primera vez, una experiencia olfativa a cargo de la Doctora Diana Avellaneda, directora del Museo del Perfume. “Esto es algo innovador y único, que permitirá a los visitantes conectar con el arte de una manera completamente nueva”, explicó.

La Casa Nacional del Bicentenario, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, está a cargo de Rodolfo Rau.

La exposición estará abierta hasta el 6 de julio y al decir de Mercedes Guanziroli “Vestigios Fueguinos es una exposición colectiva, en la cual, diversos artistas visuales, nos invitan a viajar, a través de su arte, al fin del mundo. Sus puntos de vista son variados, enriqueciendo el diálogo de las obras para nuestro beneficio. Ya que, por diversos caminos, evocando, siguiendo huellas, memoria, ruinas e indicios, nos adentramos a un mundo de imágenes que nos transmiten significado. Verbigracia, pueblos originarios, un bosque quemado, un galpón de esquila, humedales, montañas, lagos, glaciares, majadas de ovejas, gauchos, hasta casas mudadas. Temáticas que conforman la identidad de la isla”.

La exhibición representa un esfuerzo significativo que comenzó hace más de un año. Guanziroli mencionó cómo su proyecto fue apoyado por Marcelo Rodríguez, director de Desarrollo y Promoción Sociocultural de la Casa de Tierra del Fuego, quien la ayudó a presentar la propuesta en la Dirección Nacional de Integración Federal y Cooperación Internacional Cultural que trabaja en conjunto con la Casa Nacional del Bicentenario que es un museo nacional que forman parte de la Secretaría de Cultura de la Nación. “El hecho de que les haya gustado tanto el proyecto es un gran paso para visibilizar el arte fueguino en el país”, comentó.

Entre los artistas que participarán, Guanziroli mencionó a figuras destacadas como Adriana Valero, quien recientemente recibió un premio por su trayectoria, Fernando Rodríguez, un escultor de Ushuaia que ha creado obras especialmente para la exhibición y Mariana San Juan que introduce una serie innovadora de cinco acrílicos. Acompañan también la exhibición el fotografo Pablo Rizzo, la grabadora Ramona Trejo, y la artista visual Mabel Jacobs.  “Es emocionante ver cómo estos artistas, algunos de los cuales nunca habían tenido la oportunidad de mostrar su trabajo, están logrando hacerlo ahora”, subrayó.

La curadora también reflexionó sobre la importancia de promover nuevos talentos en la región. “A veces, nos olvidamos de los artistas emergentes y de su potencial. Es crucial incentivarlos y darles el espacio que merecen, tal es el caso de Oriana Soto, cuyas obras son sumamente relevantes”, afirmó. Guanziroli destacó que la cultura fueguina tiene un gran potencial y que es vital que se reconozca y se aprecie en el ámbito nacional. «La recepción del arte fueguino ha sido muy positiva, y hay un grupo de seguidores que están muy interesados en nuestras exhibiciones”, añadió.

Además, Guanziroli compartió su deseo de llevar la exhibición a Tierra del Fuego en el futuro. “Sería maravilloso poder presentar estas obras en nuestra propia tierra, donde la cultura tiene un espíritu vibrante y único”, expresó. La curadora también mencionó la importancia del Galpón de Esquila, un símbolo cultural de la región, y su intención de colaborar con Lucila Apolinaire en la creación de un libro que documente la historia y relevancia de este espacio. Su serie de obras son un orgullo.

Finalmente, Mercedes Guanziroli extendió la invitación a todos para que asistan a la inauguración de la muestra. “Estamos abriendo las puertas de nuestra cultura al mundo, y es un momento emocionante para todos nosotros”, afirmó con entusiasmo.

La muestra no solo representa una oportunidad para que los artistas de Tierra del Fuego muestren su trabajo, sino que también es un paso significativo hacia el reconocimiento y la valorización de la cultura fueguina en el ámbito nacional. Sin duda, este evento marcará un nuevo hito en la historia del arte contemporáneo de la región.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad