En medio de un clima político y económico tenso, Guadalupe Zamora, referente del Movimiento Popular Fueguino (MPF), criticó duramente al Gobierno nacional por lo que calificó como una “decisión electoralista” que afecta gravemente a la industria fueguina y a miles de familias.
Río Grande.- Guadalupe Zamora, referente del Movimiento Popular Fueguino (MPF), fue consultada sobre si las recientes medidas tienen una motivación electoral para favorecer a Adorni y al oficialismo en la Ciudad de Buenos Aires, Zamora respondió con contundencia: “Y en algún punto me parece que sí, coincido con esa mirada. Se nacionalizó una campaña local, mientras se toman decisiones que afectan directamente a 7.000 familias en nuestra provincia.”
Zamora denunció que el recorte de beneficios y medidas que impactan en el régimen industrial fueguino pone en jaque no solo al empleo directo, sino a toda la economía regional: “Estamos hablando de una actividad que genera más de 10.000 millones de pesos al mes. Ese dinero alimenta al comercio, al transporte, a los supermercados. Todo eso hoy está en riesgo y pareciera que da lo mismo.”
La referente del MPF también criticó la falta de reacción de los gobernadores del resto del país frente a esta situación y reclamó una mayor actitud proactiva por parte del Ejecutivo provincial: “El gobierno provincial debería convocar de manera urgente a todos los sectores: intendentes, legisladores, empresarios y gremios. Esto requiere una respuesta colectiva.”
Zamora recordó también la falta de diálogo institucional con Nación y apuntó al gobernador Gustavo Melella: “No se puede gobernar para dos amigos con los que uno se junta a festejar cumpleaños. Hay que tender puentes. Nuestro diputado Araujo intentó colaborar con proyectos y nunca fue respondido por el gobierno provincial.”
En otro tramo de su intervención, criticó el doble estándar con el que, según ella, se mide a Tierra del Fuego: “Hay intereses que han puesto siempre el pie en la cabeza de nuestra provincia. Usan nuestro gas en el continente y acá se frena cualquier intento de desarrollo, como el polo petroquímico o el frigorífico.”
Finalmente, hizo hincapié en la narrativa oficialista que, según ella, contrapone al resto del país con Tierra del Fuego: “Nos quieren hacer creer que esto es 45 millones contra 7.000 empleos. Dicen que somos 200.000 ‘cucas’ privilegiados. Es una narrativa de odio, de desprecio por el otro, y eso duele.”
Zamora cerró con un llamado a la responsabilidad política y social: “No se puede naturalizar que la gente pierda el trabajo, que se reprima a jubilados los miércoles, y que a la noche se festeje el ajuste con un asado. Es vergonzoso.”
Post your comments