El Contador Ramón Gallardo se mostró optimista respecto a las oportunidades que podrían surgir si se implementan adecuadamente las nuevas medidas del Gobierno nacional, especialmente en lo que respecta a la venta puerta a puerta que podría abrir el mercado de Tierra del Fuego a todo el país. Esto significaría que los productos fabricados en la isla podrían llegar a un mercado mucho más amplio, aumentando las oportunidades de venta y beneficiando a los productores locales. Otra de los aspectos que marcó fue la quita de Impuestos Internos a la industria radicada en Tierra del Fuego.
Río Grande.- El Gobierno nacional eliminó aranceles e impuestos internos a productos de Tierra del Fuego, generando controversias. El contador Ramón Gallardo explicó cómo estas medidas afectan la competitividad y la producción local, y destacó la importancia de ajustar la carga impositiva.
En diálogo con ‘La mañana de la Tecno’ por Radio Universidad 93.5 MHz, Gallardo explicó que la reducción de aranceles, específicamente en los celulares, representa una disminución del 16% al 8% en la primera etapa, con un 8% adicional que se aplicará en 2026. Aunque esta medida podría parecer beneficiosa para los consumidores, el contador advirtió que también afectará la producción local. Sin embargo, destacó que las empresas en Tierra del Fuego aún mantienen beneficios significativos, como la exención del impuesto a las ganancias y la liberación del IVA.
Diferenciales en Impuestos Internos
El contador mencionó que, históricamente, Tierra del Fuego ha tenido un diferencial en el impuesto interno, que era del 9,5% en comparación con el 19% del continente. Aunque la eliminación de impuestos internos ha llevado a que el impuesto en el continente se iguale al 9,5%, Tierra del Fuego aún conserva su ventaja al mantenerlo en cero. Esto, según Gallardo, es un punto positivo para la competitividad de la producción local.
Venta puerta a puerta como oportunidad
Uno de los aspectos más interesantes que mencionó Gallardo fue la posibilidad de implementar un sistema de venta puerta a puerta, que podría abrir el mercado de Tierra del Fuego a todo el país. Esto significaría que los productos fabricados en la isla podrían llegar a un mercado mucho más amplio, aumentando las oportunidades de venta y beneficiando a los productores locales.
Carga impositiva y competitividad
Gallardo también hizo hincapié en la alta carga impositiva que enfrentan los productos fabricados en Tierra del Fuego. Según un estudio de la Unión Industrial Argentina, la presión fiscal en la provincia es del 50,7%, lo que significa que la mitad del costo de un producto se destina a impuestos. Esto crea una desventaja competitiva frente a productos importados, que no enfrentan la misma carga impositiva.
Crítica a la gestión provincial
El contador no escatimó en críticas hacia la gestión del Gobierno provincial actual, señalando que, a pesar de estar en el poder durante seis años, no se han logrado avances significativos en la diversificación de la matriz productiva de Tierra del Fuego. Mencionó que la falta de adhesión a regímenes de incentivos para grandes inversiones ha limitado el crecimiento y la atracción de nuevas empresas.
Gallardo concluyó su intervención subrayando la necesidad de un “mea culpa” por parte de las autoridades locales. Propuso que, al igual que el gobierno nacional está reduciendo impuestos, el gobierno provincial debería considerar medidas similares, como la eliminación de la tasa de verificación del proceso productivo y la reducción de ingresos brutos, para apoyar a las empresas locales.
Post your comments