• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Licenciado Federico Rayes: “Se pone a prueba la competitividad del sub régimen”

Así lo consideró el economista Federico Rayes con relación a los anuncios del Gobierno nacional de quitar en dos etapas a los aranceles a los celulares, además de la eliminación de los Impuestos Internos para este y otros productos de la industria electrónica local. Según Rayes, estas medidas “tienen el potencial de reconfigurar el panorama industrial de la provincia y afectar la competitividad precio de sus productos”, dijo y agregó que “esta medida es un cambio radical que busca facilitar el acceso de los consumidores a productos tecnológicos a precios más competitivos. Sin embargo, también plantea desafíos significativos para la industria fueguina”.

Río Grande.- El Economista Federico Rayes realizó un análisis sobre las nuevas medidas del Gobierno nacional y su impacto en la industria de Tierra del Fuego.

En un contexto de cambios significativos en la política económica nacional, el titular de la consultora Ecotono, ha compartido su perspectiva sobre las recientes medidas anunciadas por el Gobierno nacional, que incluyen la eliminación de aranceles a celulares fabricados en Tierra del Fuego, así como la reducción de impuestos internos para este y otros productos fabricados por las empresas radicadas bajo la Ley 19640. Estas decisiones, según Rayes, tienen el potencial de reconfigurar el panorama industrial de la provincia y afectar la competitividad precio de sus productos.

Rayes comienza su análisis destacando la importancia de la eliminación del arancel del 16% a los celulares, que se reducirá en dos etapas: primero a un 8% con efectividad inmediata y luego a 0% en enero de 2026. “Esta medida es un cambio radical que busca facilitar el acceso de los consumidores a productos tecnológicos a precios más competitivos. Sin embargo, también plantea desafíos significativos para la industria fueguina, que por diversos factores ha dependido de la protección para sostener su producción», señala el economista.

El titular de Ecotono enfatiza que, si bien la reducción de aranceles e impuestos beneficiará a los consumidores, es crucial evaluar cómo afectará a las empresas locales que fabrican estos productos. “Los celulares son uno de los productos más rentables dentro del sub régimen industrial de Tierra del Fuego. La baja de aranceles, combinada con la competencia de importados, va a presionar rentabilidad de las empresas que operan en la provincia”, advierte Rayes.

 

Impuestos Internos: Una espada de doble filo

 

Además de la eliminación de aranceles, Rayes se refiere a la reducción de impuestos internos, que pasará del 19% al 9,5% para productos importados y se eliminará para aquellos fabricados en Tierra del Fuego. Este es el caso de celulares, monitores, TVs y aire acondicionado. “Esta es una medida que va a favorecer a los consumidores dado que tanto los productos importados como los fabricados en Tierra del Fuego tendrán menor presión impositiva. Por el momento los productos fueguinos siguen con ventaja dado que mantienen 9.5 puntos de protección”, explica. “Dado que hay menor presión impositiva, las empresas podrán ofrecer productos a menor precio, esto es una buena noticia”, rescata el economista.

Rayes señala que, aunque la reducción de impuestos internos puede mejorar la competitividad de los productos fueguinos, también es necesario que las empresas reconfiguren sus modelos de negocio. “La pelota está también en la cancha de las empresas. Tendrán que analizar cómo estas medidas impactan en sus modelos de negocios, particularmente en celulares donde se incrementa la competencia”, indica Rayes.

 

La responsabilidad del Gobierno provincial

 

Rayes también aborda la presión que estas medidas ejercen sobre el Gobierno provincial. “Si la competitividad de los productos fueguinos se ve amenazada, es probable que se requiera una respuesta del Ejecutivo fueguino en forma de reducciones impositivas en la plaza local, como la baja en los ingresos brutos y la tasa de verificación de procesos productivos. Sin embargo, esto representa un dilema fiscal, ya que estos impuestos son una fuente crucial de ingresos para la provincia”, argumenta.

El economista destaca que la tasa de verificación de procesos productivos, que recauda entre 50 y 60 mil millones de pesos al año, similar al gasto del ejecutivo provincial en los salarios de un mes. “Hay acá una estrategia implícita del gobierno nacional para presionar localmente”, advierte.

 

Flexibilidad en los procesos productivos: un factor clave

 

Otro punto que Rayes considera fundamental es la rigidez de los procesos productivos que deben cumplir las empresas bajo la supervisión de la Secretaría de Industria de la Nación. “La industria fueguina es competitiva intra firma, pero podría ser aún más eficiente si se le permite mayor flexibilidad en sus procesos. Las regulaciones estrictas subyacentes en los procesos aprobados limitan la capacidad de las empresas para adaptarse rápidamente a las condiciones del mercado”, señala.

Rayes concluye su análisis enfatizando la necesidad de un enfoque colaborativo entre el Gobierno nacional, provincial y las empresas para asegurar la competitividad “Es crucial que todas las partes trabajen juntas para encontrar soluciones que permitan desenvolver el mayor desempeño competitivo de la industria local. La competitividad no es solo una cuestión de precios, sino también de estrategia, sostenibilidad y desarrollo a largo plazo para Tierra del Fuego”, concluye.

Con estas reflexiones, Federico Rayes invita a un debate más amplio sobre el futuro de la industria fueguina en un contexto de cambios económicos y políticos que podrían redefinir su papel en el mercado nacional e internacional. La comunidad espera con interés cómo se desarrollarán estas medidas y su impacto en la economía local.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad