• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

“La legítima defensa es la autorización que la ley me da para defenderme en el momento en que el Estado no lo puede hacer”

El Dr. Daniel Cesari Hernandez, reconocido especialista en Derecho Penal y ex Juez de Instrucción, abordó el complejo tema de la legítima defensa, un concepto que despierta gran interés y debate en la sociedad actual. “Si alguien me ataca ilegalmente, tengo el derecho de defenderme, pero debo hacerlo de manera proporcional y razonable”, subrayó.

Río Grande.- En su habitual columna de los miércoles de ‘La Mañana de la Tecno’ por Radio Universidad 93.5 MHz, el Dr. Daniel Cesari Hernandez, reconocido especialista en Derecho Penal, abordó el complejo tema de la legítima defensa, un concepto que despierta gran interés y debate en la sociedad actual. A lo largo de la entrevista, el Dr. Cesari Hernandez expuso su visión sobre las implicaciones legales y sociales de este derecho, así como su aplicación en situaciones cotidianas.

 

Clima de inseguridad y la necesidad de la legítima defensa

 

El Dr. Cesari Hernandez comenzó su intervención describiendo el clima de inseguridad que se vive en muchas ciudades del norte del país, donde los ciudadanos se sienten vulnerables ante el aumento de delitos. En este contexto, la legítima defensa se presenta como una herramienta legal que permite a las personas protegerse cuando el Estado no puede garantizar su seguridad. “La legítima defensa es la autorización que la ley me da para defenderme en el momento en que el Estado no lo puede hacer”, afirmó el especialista.

 

Conceptos clave de la Legítima Defensa

 

Durante la charla, el Dr. Cesari Hernandez explicó que la legítima defensa se basa en tres elementos fundamentales: la agresión ilegítima, la falta de provocación suficiente por parte de la víctima y la necesidad racional del medio empleado para repeler la agresión. “Si alguien me ataca ilegalmente, tengo el derecho de defenderme, pero debo hacerlo de manera proporcional y razonable”, subrayó.

El ex Juez de Instrucción también hizo hincapié en que la legítima defensa no solo aplica a situaciones de agresión física, sino que también se extiende a la defensa de terceros. “Si veo que alguien está siendo atacado, tengo el derecho de intervenir para protegerlo, siempre que no haya participado en la provocación inicial”, explicó.

 

La Perspectiva del Policía

 

Un punto destacado en la conversación fue la aplicación de la legítima defensa en el ámbito policial. El Dr. Cesari Hernandez defendió la idea de que los policías, al igual que los ciudadanos comunes, tienen derecho a ejercer la legítima defensa. “Un policía no es un superhéroe, es un ciudadano que tiene el deber de proteger a la sociedad, pero también tiene derecho a defenderse cuando su vida está en peligro”, afirmó.

El especialista mencionó casos emblemáticos, como el de Chocobar, un policía que enfrentó consecuencias legales tras actuar en defensa de un turista. “Es fundamental que los policías se sientan respaldados en su accionar, de lo contrario, corren el riesgo de no actuar en situaciones críticas por miedo a represalias legales”, advirtió.

 

Críticas a la proliferación de armas

 

A lo largo de la entrevista, el Dr. Cesari Hernandez también expresó su preocupación por la creciente tendencia de los ciudadanos a armarse como respuesta a la inseguridad. “El mejor consejo que puedo dar es no tener un arma. La solución no es que la ciudadanía se arme, sino que el Estado garantice la seguridad de sus ciudadanos”, enfatizó. Según él, la proliferación de armas solo agrava la situación y puede llevar a un aumento de la violencia.

El Dr. Cesari Hernandez concluyó su intervención subrayando la necesidad de una reforma legal que brinde mayor claridad y protección tanto a los ciudadanos como a los policías en situaciones de legítima defensa. “Es esencial que la ley reconozca y respalde el derecho a la defensa, pero también es crucial que se establezcan límites claros para evitar abusos”, concluyó.

La charla con el Dr. Daniel Cesari Hernandez dejó en evidencia la complejidad del tema de la legítima defensa y la importancia de un marco legal que proteja a los ciudadanos en un contexto de creciente inseguridad. La discusión sobre este tema seguirá siendo relevante en la sociedad, y es fundamental que se aborden las inquietudes y necesidades de la población en materia de seguridad y justicia.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad