• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Hoy se desarrollará importante capacitación sobre Prevención Sísmica

El Ministerio de Educación de la Provincia, a través del Programa Provincial de Gestión Integral de Riesgo Escolar, llevará este jueves 8 de mayo a partir de las 19 horas, un taller de prevención sísmica en la escuela 42 ‘Gabriela Mistral’ del barrio Malvinas Argentinas (Gregaria Matorras 3920 ex Chacra XIII). La invitación está abierta a toda la comunidad.

Río Grande.- En el programa ‘La mañana de la Tecno’ de Radio Universidad 93.5 MHz, Roberto Sosa, integrante del Programa Provincial de Gestión Integral de Riesgo Escolar del Ministerio de Educación del Gobierno de la provincia, compartió detalles sobre un importante evento que se llevará a cabo hoy en la Escuela Provincial N° 42 ‘Gabriela Mistral’, ubicada en el barrio Malvinas Argentinas. La charla, que comenzará a las 19 horas, está dirigida a toda la comunidad educativa y tiene como objetivo concientizar sobre la prevención de riesgos sísmicos y otras amenazas naturales.

Durante la entrevista, Sosa explicó que el evento es parte de un esfuerzo continuo por parte de la Protección Civil Provincial y la Defensa Civil Municipal para educar a la población sobre cómo actuar en caso de emergencias. “El ente de respuesta es la Protección Civil Provincial y la Defensa Civil Municipal, quienes han evaluado y seleccionado los puntos de reunión para la comunidad en caso de alguna amenaza. Es fundamental que todos estén informados y preparados”, afirmó.

El integrante del programa destacó que la charla está abierta no solo a la comunidad de Río Grande, sino también a todos los alumnos de la zona, incluyendo aquellos que asisten a la escuela 42 y residen en barrios como Malvinas Argentinas, (ex Chacra XIII), De las Aves (ex Chacra XI), Vapor Amadeo y Los Cisnes. “Queremos que todos se sientan incluidos. La prevención es un tema que nos concierne a todos, y es esencial que cada miembro de la comunidad esté informado”, subrayó Sosa.

Uno de los puntos más relevantes que mencionó Sosa es la necesidad de crear conciencia sobre la posibilidad de sismos en la región. “Tierra del Fuego ha sido recategorizada en términos de su calificación sísmica, y es importante que la población comprenda que debemos estar preparados. Muchos de nuestros vecinos provienen de provincias donde no tienen experiencia con sismos, y es crucial que se familiaricen con estos conceptos”, explicó.

El evento no solo se centrará en la teoría, sino que también se abordarán aspectos prácticos de la autoprotección y la identificación de los lugares seguros en caso de un sismo. “La idea es que los asistentes no solo escuchen, sino que también participen y se lleven herramientas útiles para aplicar en su vida cotidiana. La prevención no es un tema exclusivo de expertos; es algo que todos podemos aprender y poner en práctica”, agregó Sosa.

Sosa también hizo hincapié en la importancia de trabajar con las generaciones más jóvenes. “El año pasado impactamos a más de 1.500 chicos, y este año ya hemos llegado a más de 1.000. Estamos comprometidos con la educación de nuestros niños y jóvenes, porque ellos son los agentes multiplicadores que llevarán esta información a sus hogares y comunidades”, afirmó con entusiasmo.

El integrante del programa también se refirió a la migración interna que ha experimentado la provincia, lo que ha llevado a una población que, en muchos casos, no está familiarizada con los riesgos sísmicos. “Es un desafío, pero estamos aquí para educar y concientizar. La prevención es clave, y es preferible invertir en educación antes que enfrentar las consecuencias de una catástrofe”, enfatizó.

Finalmente, Sosa invitó a toda la comunidad a asistir a la charla de esta noche. “Estamos muy emocionados por la oportunidad de compartir información valiosa y esperamos ver a muchos vecinos. La prevención es responsabilidad de todos, y juntos podemos construir una comunidad más segura”, concluyó.

Con este evento, el Programa Provincial de Gestión Integral de Riesgo Escolar reafirma su compromiso con la educación y la seguridad de la población, promoviendo una cultura de prevención que es esencial en una región como Tierra del Fuego, donde los riesgos naturales son una realidad. La charla en la Escuela Provincial N° 42 ‘Gabriela Mistral’ representa un paso importante hacia la construcción de una comunidad más informada y preparada ante cualquier eventualidad.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad