• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

“La situación de fondo de la OSEF pasa por una cuestión de desfinanciamiento estructural y no de gestión”

Lo indicó Sergio Vergara, quien es director del laboratorio de gestión de salud de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo. El equipo fue contratado por el Tribunal de Cuentas de la Provincia a fin de elaborar un estudio actuarial, de análisis para saber cuáles son los problemas de fondos de la OSEF. 

Río Grande.- En declaraciones a “Mañana Diferentes” de FM Espectáculo, el profesional dio detalles de la exposición que brindó ante Legisladores, oportunidad en la que sostuvo que “hicimos un análisis sobre las macroeconomías, cómo impacta en los sistemas sanitarios”.

“No es una situación fácil, es compleja, en un contexto donde los seguros atraviesan situaciones de crisis a nivel país” analizó Vergara, al tiempo que consideró que “los seguros se financian del aporte mucha gente para sostenerse y eso a veces se rompen con una serie de elementos que impactan directamente porque esa estructura fue pensada hace muchos años y el financiamiento se hace insuficiente”.

Respecto al estudio indicó que “contempla entre 6 y 8 meses de trabajo” detallando que “se tuvieron en cuenta diversas variables como aspectos demográficos y económicos financieros”. A su vez, reflexionó que “tiene por objetivo otorgar a los legisladores más herramientas al momento de pensar cómo resolver los problemas de fondo de la OSEF”.

En ese sentido, insistió que “en términos general son muchas las variables que impactan, uno es el tema del envejecimiento poblacional, hoy tenemos más expectativa de vida”. “Los jubilados y pensionados del Estado continúan perteneciendo la obra social provincial y esto hace que la población crezca”, resaltó Vergara.

De igual modo, analizó que “son sistemas cuasi cerrados, no hay crecimiento del Estado, en una política nacional restrictiva con una mirada de ajuste sobre el empleo público. Tampoco crece la cantidad de afiliados”.

“Tierra del Fuego tiene un sistema previsional un poco más anticipada de las jubilaciones que la media nacional” evaluó.

Vergara señaló que “en Tierra del Fuego el trabajador activo –comparativa con el resto de las provincias- es el más bajo, ya que aporta el 3% y es insuficiente y un tema a revisar, mientras que el Estado aporta el 9% y es un esfuerzo importante, teniendo en cuenta que por lo general son entre 6 y 7%”, insistiendo que “hay un tema de desfinanciamiento estructural que no pasa por la cuestión de gestión y no podría resolverlo por más que tenga la mejor gestión”.

Finalmente, reflexionó que “en los últimos años ha habido una revolución en ampliación de derechos y hoy las obras sociales no atienden solamente la enfermedad, si no que atienden la promoción, la prevención, el seguimiento, la discapacidad, la infertilidad, la enfermedad, la salud mental, adicciones, identidad sexual y de género, esta incorporación de nuevos derechos que se reconocen y que hoy las obras sociales deben afrontar y por eso hablamos de un tema de recursos”.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad