Con la finalización de la Campaña Antártica de Verano 2024/2025, Argentina celebró 121 años de presencia ininterrumpida en la Antártida, destacando su compromiso con la ciencia, la paz y la cooperación internacional.
Ushuaia.- Con una formación llevada a cabo en Dársena Norte del Puerto de Buenos Aires, frente al rompehielos ARA “Almirante Irízar”, se efectuó el cierre oficial de la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2024/2025. Esta operación conjunta, coordinada por el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR), no solo garantizó el reabastecimiento logístico de las bases antárticas, sino que también reafirmó la presencia ininterrumpida de la Argentina en el Sector Antártico, que se extiende ya por 121 años.
El acto contó con la presencia del Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Brigadier General Xavier Julián Isaac, el Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Canciller Embajador Gerardo Werthein, y altas autoridades de las Fuerzas Armadas y la Dirección Nacional del Antártico (DNA).
En su discurso, el Brigadier General Isaac destacó el significado de esta campaña. “La campaña número 121, y cada una representa una muestra del esfuerzo permanente de nuestra Nación por mantener una presencia efectiva en el continente antártico. Es una tarea exigente, en un entorno hostil y lejos de casa, pero el trabajo de cada uno de ustedes nos permite soñar con esa Patria grande que todos creemos merecer”, expresó.
El Canciller Gerardo Werthein, por su parte, valoró el compromiso de los participantes en la campaña y el papel del ARA “Almirante Irízar” como emblema de la política antártica argentina.
El objetivo
La Campaña Antártica de Verano 2024/2025 desplegó a centenares de personas, entre científicos, grupos de trabajo y dotaciones de bases antárticas, unidades navales y aeronaves. Se entregaron a las bases antárticas 3.940 metros cúbicos de carga y 1.950 metros cúbicos de combustible.
Para esta operación, además del ARA “Almirante Irízar”, se emplearon el aviso ARA “Puerto Argentino” y el buque logístico ARA Patagonia. El aviso ARA “Bahía Agradable” brindó apoyo durante la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC) con la Armada de Chile.
Se aprovisionaron y se realizó el relevo de las dotaciones en las siete bases antárticas permanentes (Orcadas, San Martín, Esperanza, Carlini, Petrel, Marambio y Belgrano 2) y se abrieron las bases temporarias de Brown, Primavera y Decepción. En esta última, se consolidó el proyecto de sismografía.
Se emplearon helicópteros Bell 212, aviones Saab 340 y Hércules C-130. Se avanzó en la consolidación de la Base Antártica Conjunta Petrel, con la construcción de un muelle y la ampliación de la pista de aterrizaje. Un Beechcraft B-200 de la Armada aterrizó en la Base Petrel, un hito para la Armada tras más de 50 años sin operar aviones en la Antártida.
En la Base Petrel se inauguró el Centro Coordinador de Búsqueda y Rescate Marítimo “Petrel”, el primero de su tipo en la Antártida. También se instaló un refugio antártico móvil en la Base Belgrano 2, denominado “Dr. René Favaloro”.
Se continuó con el plan de evacuación de residuos históricos y se llevaron a cabo tareas de batimetría y oceanografía, y el mantenimiento del balizamiento. Argentina también brindó apoyo a programas antárticos extranjeros.
Post your comments