• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

La Legislatura declaró al 17 de junio como Día del Petróleo y Gas Fueguino

Este miércoles 30 de abril, el parlamento provincial aprobó la declaración del 17 de junio como Día del Petróleo y Gas Fueguino. La iniciativa partió de ex trabajadores de YPF que presentaron a la Legislatura un anteproyecto de Ley, el que fue tratado sobre tablas a pedido del legislador Matías Lapadula del Bloque de Provincia Grande y con acuerdo de todos los bloques políticos, lo que fue votado por unanimidad. “Es un momento histórico para nosotros, ya que se reconoce el esfuerzo y la dedicación de todos aquellos que han contribuido al desarrollo de la actividad hidrocarburífera en nuestra provincia”, afirmó Carlos Mansilla, referente de los ex Ypefianos.

Río Grande.- En su segunda sesión ordinaria, presidida por la Legisladora Provincial Myriam Martínez, el parlamento provincial aprobó por unanimidad declarar el 17 de junio como Día del Petróleo y Gas Fueguino, a través de una ley.

La iniciativa partió de ex trabajadores de YPF que presentaron a la Legislatura un anteproyecto de Ley, el que fue tratado sobre tablas a pedido del legislador Matías Lapadula y con acuerdo de todos los bloques políticos. Dicho proyecto fue acompañado por casi 800 firmas.

El parlamentario del Bloque de Provincia Grande destacó que “este proyecto fue presentado por ex empleados de YPF, para reconocer a los pioneros en la actividad hidrocarburífera en la provincia que data de 1949 cuando se puso en producción el TF-1, el primer pozo hidrocarburífero y el más austral del mundo”, destacó.

Agregó que “dicho proyecto fue tomado por todos los bloques políticos de la Legislatura y por eso lo estamos tratando sobre tablas”.

 

A continuación, se detallan los artículos de la ley sancionada.

 

Artículo 1:  Se establece que el 17 de junio de cada año será declarado como el Día del Petróleo y Gas Fueguino. Esta fecha conmemora el descubrimiento del primer pozo de hidrocarburos en la provincia, ocurrido el 17 de junio de 1949.

 

Artículo 2: Se dispone que el Día del Petróleo y Gas Fueguino formará parte del calendario oficial de conmemoraciones de la provincia. En esta fecha, el Poder Ejecutivo, a través de los organismos correspondientes, promoverá actividades educativas, culturales y alusivas que resalten la importancia histórica de este acontecimiento y rindan homenaje a los pioneros de la actividad hidrocarburífera.

 

Artículo 3: Se invita a los municipios de la provincia, así como a instituciones educativas, académicas y organizaciones vinculadas al sector energético, a adherir a la conmemoración del Día del Petróleo y Gas Fueguino. Se sugiere que realicen actos y actividades recordatorias que estén alineadas con los objetivos de esta ley.

 

Artículo 4: – Se ordena que se comunique esta ley al Poder Ejecutivo para su implementación y difusión.

La sanción de esta ley no solo reconoce un hito importante en la historia de Tierra del Fuego, sino que también busca fomentar la educación y la cultura en torno a la actividad hidrocarburífera, así como honrar a aquellos que fueron pioneros en este sector.

 

“Es un momento histórico para nosotros”

 

Carlos Mansilla, referente de los ex trabajadores de YPF, expresó su satisfacción y alegría tras la reciente sanción unánime del proyecto que establece el 17 de junio como el Día del Petróleo y Gas Fueguino. Este reconocimiento conmemora el descubrimiento del primer pozo de hidrocarburos en la provincia, un hito que marcó el inicio de la actividad hidrocarburífera en Tierra del Fuego.

Mansilla destacó la importancia de esta declaración, señalando que representa un homenaje a los pioneros de la industria y un reconocimiento a la labor de quienes han trabajado en el sector a lo largo de los años. “Es un momento histórico para nosotros, ya que se reconoce el esfuerzo y la dedicación de todos aquellos que han contribuido al desarrollo de la actividad hidrocarburífera en nuestra provincia”, afirmó.

El referente también mencionó que, aunque la aprobación fue celebrada, aún se están esperando detalles oficiales sobre el contenido del proyecto y las modificaciones que se realizaron durante su tratamiento en la legislatura. “Sabemos que hubo algunas modificaciones y que se sugiere a los municipios que se adhieran a esta ley, lo cual es un paso importante para que este día sea considerado un día festivo para nosotros en nuestra provincia”, agregó.

Mansilla enfatizó que la sanción de esta ley no solo es un triunfo para los ex trabajadores de YPF, sino para toda la comunidad de Tierra del Fuego, ya que promueve la educación y la cultura en torno a la historia hidrocarburífera de la región. “Esperamos que este día se celebre con actividades que resalten la importancia de este sector y que se rinda homenaje a quienes hicieron posible este desarrollo”, concluyó.

La comunidad de ex Ypefianos espera con entusiasmo la publicación oficial de la ley y las actividades que se llevarán a cabo en conmemoración del Día del Petróleo y Gas Fueguino.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad