• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Juan Carlos Arcando: “No supimos aprovechar su legado”

El ex gobernador Juan Carlos Arcando destacó la figura del Papa Francisco señalando que “fue un líder espiritual que trascendió, y creo que muchos argentinos no llegaron a interpretar lo que significó su figura”, afirmó. Según él, Francisco “nos enseñó a unirnos en oración, independientemente de las diferencias religiosas, y promovió un deseo común por la paz”. En ese contexto destacó el diálogo interreligioso que promovió Francisco, quien fue también el primer Papa que mantuvo un encuentro con el Patriarca de la Iglesia Ortodoxa, después del cisma de hace más de un milenio.

Río Grande.- En una entrevista en ‘La mañana de la Tecno’ por Radio Universidad 93.5 MHz, el ex gobernador de Tierra del Fuego Juan Carlos Arcando compartió sus pensamientos sobre la figura del Papa Francisco y la importancia del diálogo interreligioso en el contexto actual, especialmente tras el fallecimiento del Santo Padre.

Arcando destacó que la partida del Papa Francisco ha conmovido profundamente al pueblo argentino y a la comunidad católica global. “El Papa fue un líder espiritual que trascendió, y creo que muchos argentinos no llegaron a interpretar lo que significó su figura”, afirmó. Según él, Francisco “nos enseñó a unirnos en oración, independientemente de las diferencias religiosas, y promovió un deseo común por la paz”.

El ex gobernador recordó su experiencia organizando encuentros interreligiosos en la provincia, donde participaron representantes de diversas religiones, incluyendo el judaísmo, el islam y el cristianismo. “Fue fructífero ver a todos juntos, sentados en una mesa, compartiendo y dialogando. Eso es el verdadero diálogo interreligioso”, comentó.

En ese sentido confió que “seguimos participando de las distintas reuniones de estos congresos interreligiosos, porque el Papa nos enseñó eso. Francisco nos enseñó a unirnos en oración, porque todos creemos en Dios y nos teníamos que unir para, nos teníamos que unir, eso fue lo que nos enseñó para poder pedirle a Dios por nuestra tierra, por nuestros pares”.

Arcando también reflexionó sobre la percepción de la figura del Papa en Argentina, señalando que “no supimos aprovechar su legado”. Criticó la tendencia de algunos a politizar su figura y enfatizó que el Papa Francisco siempre buscó la unidad y el entendimiento entre las diferentes creencias. “El Papa no se metió en política; su mensaje fue siempre espiritual”, subrayó.

Además, hizo hincapié en la importancia de reconocer el impacto global del Papa, siendo el primer pontífice latinoamericano y rompiendo con la tradición de elegir a un europeo. “El legado que dejó Francisco es fundamental y debe ser continuado por su sucesor”, afirmó, añadiendo que el próximo cónclave de cardenales tiene la responsabilidad de elegir a alguien que continúe su misión.

Arcando también expresó su deseo de que se decretara un día de reflexión en honor al Papa, para que la comunidad pudiera recordar y valorar su contribución. “Es importante que reflexionemos sobre lo que significó el Papa Francisco para todos los argentinos”, entendió.

Agregó que “estoy feliz porque veía que en todos los lugares se hacía misa, por el eterno descanso del Papa, lo primero que hice fue comunicarme con el Capellán de la Armada, con el Fray Guido, y esta mañana (por este martes) a las 9 de la mañana, estaba organizando una misa en la Base Naval de Ushuaia y estuve presente en la Capilla Stella Maris, porque debemos pedir por el eterno descanso del alma del Papa Francisco”.

Finalmente, el ex gobernador se comprometió a seguir promoviendo el diálogo interreligioso desde la radio, destacando la necesidad de unir voces y perspectivas diversas en la búsqueda de la paz y la libertad religiosa. “El hombre es un misterio, y hay cuestiones que la ciencia no puede resolver. Debemos abrir espacios para el diálogo y la reflexión”, concluyó.

Esta entrevista no solo resalta la figura del Papa Francisco, sino que también invita a la comunidad a reflexionar sobre la importancia del entendimiento y la unidad entre diferentes creencias.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad