La recientemente electa como Vicepresidente 3° de CAME, Claudia Fernández enfatizó que, aunque las PyMEs son fundamentales para la economía, su situación es muy diferente a la de las grandes empresas. La presidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia subrayó la importancia de trabajar en conjunto con las autoridades para encontrar soluciones a problemas como la presión tributaria en un contexto de caída del consumo y la falta de liquidez que afecta al comercio en general, especialmente en la región patagónica.
Río Grande.- En una entrevista en ‘La mañana de la Tecno’ por Radio Universidad 93.5 MHz, Claudia Fernández, presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia, compartió su satisfacción por haber sido reelecta como vicepresidenta tercera de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa -CAME-, acompañando al presidente electo, Ricardo Diab. Destacó la importancia de representar a Tierra del Fuego a nivel nacional y la necesidad de unir fuerzas con otras cámaras patagónicas para abordar los desafíos comunes que enfrentan las PyMEs en la región.
Fernández enfatizó que, aunque las PyMEs son fundamentales para la economía, su situación es muy diferente a la de las grandes empresas. Subrayó la importancia de trabajar en conjunto con las autoridades para encontrar soluciones a problemas como la presión tributaria que afecta al comercio.
Además, mencionó la relevancia de la capacitación constante para todos los involucrados en el sector, así como la necesidad de herramientas que permitan a los comercios crecer y sostenerse en momentos difíciles. A pesar de la complejidad de la situación económica actual, Fernández instó a sus colegas a seguir apostando por Tierra del Fuego y a ser creativos en la búsqueda de oportunidades para el crecimiento.
Consultada sobre su reelección en la ‘mesa chica’ de CAME, dijo que este cargo, que ocupa en un contexto económico desafiante, representa una oportunidad para amplificar la voz de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) de la Patagonia, una región que enfrenta particularidades y dificultades propias.
Fernández expresó su orgullo por representar a Tierra del Fuego en un ámbito tan relevante como CAME. “Cada vez que me presentan, no solo soy Claudia Fernández, sino que llevo a Tierra del Fuego y a Ushuaia en mi corazón. Es un honor poder llevar nuestra voz a todos los rincones del país”, comentó. Para ella, la reelección no solo es un reconocimiento a su trabajo, sino también una responsabilidad que asume con gran dedicación.
Desafíos en un contexto económico complejo
La situación económica actual en Argentina es complicada, y las PyMEs son las más afectadas. Fernández destacó que, a pesar de ser el motor de la economía, las pequeñas y medianas empresas enfrentan una serie de obstáculos que dificultan su operación y crecimiento. “La presión tributaria es uno de los principales problemas que enfrentamos. Muchos de nuestros comercios están luchando por sobrevivir en un entorno donde los costos son cada vez más altos”, explicó.
La presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia también mencionó la importancia de la unión entre las cámaras patagónicas. “Somos seis provincias en la Patagonia, y aunque representamos solo el 5.3% del electorado nacional, nuestra voz debe ser escuchada. La única manera de lograrlo es trabajando juntos”, afirmó. Esta colaboración ha permitido formar un bloque patagónico que busca abordar problemas comunes y encontrar soluciones efectivas.
Proyecciones para el futuro
Al ser consultada sobre las proyecciones para los próximos dos años, Fernández fue clara: “Nuestro compromiso es llevar la realidad de las PyMEs a las autoridades nacionales y provinciales. Debemos hacerles entender que nuestras necesidades son diferentes a las de las grandes empresas”. En este sentido, enfatizó que las PyMEs son las principales generadoras de empleo genuino en el país, y que su bienestar es crucial para el desarrollo económico.
Fernández también subrayó la importancia de buscar soluciones proactivas en lugar de solo protestar. “No se trata de estar en contra de algo, sino de proponer alternativas viables que beneficien a nuestros representados. Debemos ser creativos y encontrar formas de seguir creciendo a pesar de las adversidades”, indicó.
Capacitación y herramientas para el crecimiento
Uno de los pilares del trabajo de Fernández en CAME ha sido la capacitación. “La formación constante es fundamental para que nuestros empleados, mandos medios y dueños de negocios puedan adaptarse a los cambios del mercado. Solo así podremos seguir creciendo”, afirmó. La presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia destacó que la capacitación no solo beneficia a las empresas, sino que también fortalece la comunidad en su conjunto.
Además, mencionó la importancia de herramientas como el FOGADEF, que el Gobierno fueguino ha puesto a disposición del comercio y la industria de Tierra del Fuego. “Es crucial que estemos atentos a estas oportunidades. En momentos difíciles, necesitamos recursos que nos permitan sostener y hacer crecer nuestras actividades”, señaló.
La visibilidad de la mujer y la juventud en el comercio
Claudia Fernández también hizo hincapié en la relevancia de visibilizar el trabajo de las mujeres y los jóvenes en el ámbito empresarial. “Es fundamental reconocer y premiar la labor de las emprendedoras y los jóvenes que apuestan por el comercio. Ellos son el futuro de nuestra economía”, expresó. La presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia ha trabajado en conjunto con otras cámaras de la provincia para fomentar la inclusión y el reconocimiento de estos grupos.
Reflexiones finales en tiempos de incertidumbre
Al finalizar la entrevista, Claudia Fernández reflexionó sobre la valentía de sus colegas comerciantes. “Cada día, nuestros empresarios abren sus puertas sin saber qué les deparará el futuro. A pesar de la incertidumbre, siguen apostando por Tierra del Fuego. Eso es admirable”, definió.
La Vicepresidente de CAME instó a sus colegas a no rendirse y a seguir trabajando con pasión y compromiso. “Debemos demostrar nuestro amor por esta tierra a través de nuestro trabajo diario. Tierra del Fuego tiene un potencial enorme, y juntos podemos marcar la diferencia”, dijo, reafirmando su compromiso de seguir luchando por el bienestar de las PyMEs y la comunidad en general y agradeciendo el apoyo recibido y reafirmó su compromiso de seguir trabajando por el bienestar de la comunidad y el desarrollo del comercio en la provincia.
Finalmente Claudia Fernández destacó la presencia de Fernando Gliubich referente de CAME en Río Grande y de Federico Breden de CAME Joven de Ushuaia quienes presenciaron su asunción.
Post your comments