• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

La UTN fueguina inauguró espacios de coworking en Ushuaia y Río Grande

La Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Tierra del Fuego (UTN-FRTDF) inauguró dos espacios de coworking en Ushuaia y Río Grande, en el marco del Programa Progresar, una iniciativa que nació durante la gestión del expresidente Alberto Fernández y que continúa consolidándose en todo el país. Se trata de una apuesta por la colaboración, la igualdad tecnológica y el espíritu universitario. El evento tuvo una feliz coincidencia con la fecha de adopción del nombre Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de la anterior denominación original de Universidad Obrera Nacional (UON).

Río Grande.- La UTN fueguina inauguró espacios de coworking en Ushuaia y Río Grande. Se trata de espacios del Programa Progresar implementado por el anterior gobierno de Alberto Fernández.

El acto coincidió con una fecha simbólica para la comunidad tecnológica: el aniversario de la adopción del nombre Universidad Tecnológica Nacional, reemplazando a su histórica denominación de Universidad Obrera Nacional, una institución creada en 1948 para garantizar el acceso a la educación técnica de los trabajadores argentinos.

Ambas ceremonias estuvieron encabezadas por el decano de la FRTDF, Ing. Mario Félix Ferreyra, junto al decano electo, Ing. Francisco Javier Álvarez, el vicedecano electo, Ing. Demian Ferreyra, el Secretario de Asuntos Estudiantiles del Rectorado Nacional, Ing. Sebastián Sosa, su par fueguina Ing. Iara Galichini, y la Ing. María Fernanda Ríos, presidenta de la Federación Universitaria Tecnológica (FUT), quien llegó especialmente desde Mendoza.

En Río Grande, acompañaron además autoridades municipales encabezadas por Gonzalo Ferro, secretario de Gestión Ciudadana, junto a Débora Galichini, área que donó el equipamiento informático para el espacio (ver nota aparte). También estuvieron presentes el Lic. Fabio Seleme, el Ing. Gustavo Tielens y demás autoridades académicas; representantes del Centro de Estudiantes con su presidente Julio César Lozano, miembros del Rotary Club Río Grande encabezados por Carlos Clark, y alumnos de distintas carreras de la UTN fueguina.

 

Ing. Mario Ferreyra: “Revive el espíritu solidario y tecnológico de nuestra universidad”

 

El Decano Mario Ferreyra valoró la coincidencia de la fecha 14 de octubre y el significado institucional de esta inauguración. “Es una coincidencia muy linda —dijo— que este espacio Progresar, pensado para el trabajo interdisciplinario entre alumnos, docentes y no docentes, se concrete justo cuando se recuerda el día en que la Universidad Obrera Nacional se transformó en la UTN. Aquella fue una ley que reabrió el camino de la educación técnica luego de 1955”, dijo en referencia a la Ley Nacional 14.855.

Ferreyra destacó el trabajo conjunto entre el Rectorado Nacional, la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y la Municipalidad de Río Grande, que aportó computadoras, notebooks y netbooks para el nuevo coworking, por lo que agradeció a Ferro y al intendente Martín Pérez.

“Todo esto revive el espíritu de comunidad universitaria tecnológica, de solidaridad y compañerismo. Estas herramientas van a servir para que los alumnos trabajen en equipo y los docentes y no docentes puedan capacitarse”, subrayó.

 

Sosa: “Romper la brecha tecnológica y social”

Por su parte, el Ing. Sebastián Sosa, secretario de Asuntos Estudiantiles del Rectorado Nacional, señaló que el Programa Espacios Progresar busca generar igualdad de oportunidades y acceso a la tecnología.

“Este proyecto nació durante el gobierno de Alberto Fernández, con el objetivo de reducir la brecha tecnológica antes de la pandemia. Luego, con la virtualidad, se transformó en una necesidad social y académica. Hoy estamos llegando a 27 de las 30 facultades del país con estos espacios, que no son solo computadoras: son herramientas que rompen la brecha tecnológica y social entre los estudiantes”, explicó.

Sosa, quien visitó por primera vez Tierra del Fuego, destacó además la emoción de “llegar al sur para inaugurar un espacio que promueve la igualdad y la formación colaborativa”.

“Estos coworkings igualan, equiparan y reúnen a los estudiantes en un lugar común donde pueden aprender y desarrollarse. En pocos años pasamos de la pandemia a la inteligencia artificial, y estos espacios son el punto de encuentro de esa transformación”, agregó.

 

Galichini: “Un espacio para relajarse, estudiar y compartir”

 

La Ing. Iara Galichini, secretaria de Asuntos Estudiantiles de la UTN fueguina, celebró la concreción del proyecto en ambas sedes.

“Este programa nace del Rectorado, que nos propuso volcar en todas las regionales un espacio de coworking para los chicos: un lugar de distensión donde puedan relajarse, armar mesas de trabajo y estudiar”, explicó.

Galichini subrayó que los espacios ya están disponibles tanto en Río Grande como en la Extensión Áulica Ushuaia, y que su implementación también contempla la colaboración con otras instituciones educativas.

“Sabemos que compartimos edificio con otras universidades, y por eso lo vamos a hacer extensivo a todos los estudiantes que lo necesiten. La idea es fomentar la comunidad, más allá de las fronteras institucionales”, sostuvo.

 

Ríos: “Estos espacios igualan las oportunidades de los estudiantes”

 

Por último, la Ing. María Fernanda Ríos, presidenta de la Federación Universitaria Tecnológica, destacó la importancia del coworking para garantizar igualdad en el acceso a la tecnología.

“Es la primera vez que visito Tierra del Fuego y me sorprendió la calidez y el compromiso de la regional. Estos espacios son esenciales para quienes no pueden acceder a equipos de alta gama. Les permiten estudiar, conectarse y tener las mismas oportunidades que otros”, expresó.

Ríos comentó que la regional San Rafael, en Mendoza —de donde proviene—, también se encuentra implementando un espacio similar.

“Es una política que nos iguala a todos los estudiantes del país y fortalece la red federal que representa la UTN”, concluyó.

 

Un modelo de integración tecnológica y humana

 

Con estas inauguraciones, la UTN-FRTDF consolida su rol como motor académico y social del sur argentino. Los nuevos espacios no solo ofrecen equipamiento y conectividad, sino que promueven el trabajo en equipo, la creatividad y la inclusión, valores que dieron origen a la universidad hace más de seis décadas.

Como recordó el ingeniero Mario Ferreyra: “El espíritu tecnológico y solidario sigue vivo. Este es un paso más para que nuestra universidad siga siendo, como desde su origen, una herramienta de desarrollo para el pueblo argentino”.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad