Un verdadero puente entre Tierra del Fuego y Buenos Aires se desplegará este sábado 6 de septiembre, de 15 a 21 horas, en el Centro Cultural Carlos Gardel (Olleros 3640), en el emblemático barrio de Chacarita, con la primera edición del Festival Paraíso Perdido. La entrada será libre y gratuita y quienes se acerquen podrán disfrutar de música en vivo, danza, artes visuales, proyecciones audiovisuales y una feria de proyectos autogestivos, en una propuesta que combina memoria, arte y comunidad con un enfoque colaborativo y participativo.
El evento cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Ushuaia (Casa Ushuaia, Buenos Aires), como así también del Gobierno de Tierra del Fuego (Casa de Tierra del Fuego, CABA), fortaleciendo el vínculo cultural entre la isla y la capital.
La iniciativa nace de un colectivo de mujeres fueguinas de diversas disciplinas que se unieron con el propósito de generar un espacio de encuentro y visibilidad para artistas de la provincia que hoy residen en Buenos Aires y La Plata.
La propuesta evoca la potencia simbólica de la isla más austral del país y la traslada al corazón porteño, en una experiencia sensorial, afectiva y comunitaria. Detrás de esta primera edición están las coordinadoras y productoras Candela Mac Lennan, Antonela Muñoz y Micaela Shinka Najar, junto con un colectivo de mujeres de distintas disciplinas que impulsan el festival hacia adelante: Lucía Kuzmuk, Daiana Mailen Paredes, Teresa Gómez Poggio, Lucila Bejer y Julieta Nacaratto.
También se destaca la coordinación y el acompañamiento de la Secretaría de Cultura de Ushuaia a través de Belén Molina, con la predisposición de sumar y facilitar cada instancia. A esto se suma el apoyo del Gobierno de Tierra del Fuego mediante la Casa de Tierra del Fuego en Buenos Aires —a través del Director de Desarrollo Cultural, Marcelo Rodríguez— en conjunto con la Casa Ushuaia, dos espacios fundamentales que funcionan como puente para quienes estudian o residen fuera de la provincia.
El acompañamiento constante de ambas instituciones resulta clave para sostener el vínculo cultural y comunitario con la isla. La programación reunirá a más de 20 artistas fueguinos en diversas disciplinas, junto a más de 15 emprendimientos autogestivos, consolidando un espacio donde el arte y la memoria fueguina dialogan con la gran ciudad.
Post your comments