• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

El intendente de Río Grande criticó la falta de apoyo nacional y proyectó un escenario electoral de tercios

Martín Pérez cuestionó los recortes del Gobierno, defendió el rol del municipio frente a la crisis social y planteó la necesidad de una representación fueguina real en el Senado.

Río Grande.- El intendente de Río Grande, Martín Pérez, lanzó duras críticas contra el Gobierno Nacional por lo que calificó como un “ajuste feroz” en áreas sociales clave, y denunció la desarticulación de programas fundamentales que —según advirtió— han dejado a los municipios enfrentando en soledad una creciente demanda de contención. Durante una extensa entrevista concedida al programa El Primero de la Fila, que se emite por FM La Isla, el jefe comunal también abordó la situación crítica del sector industrial, el impacto del decreto que elimina los aranceles para productos electrónicos y su visión sobre el panorama político de cara a las elecciones de octubre.

“Lo más grave de todo es que el gobierno nacional lleva adelante una política de vaciamiento y ajuste sobre áreas tan sensibles como la salud, la discapacidad, los adultos mayores y los jubilados”, sostuvo Pérez. En su análisis, el Estado nacional “se ha retirado deliberadamente del acompañamiento a familias que atraviesan situaciones de alta vulnerabilidad”, y subrayó que el costo humano de estas decisiones es profundo y alarmante.

Respecto a los audios filtrados de la Agencia Nacional de Discapacidad, que motivaron una fuerte reacción pública, el intendente consideró que, de comprobarse su veracidad y relación con hechos de corrupción, “la justicia debe actuar con todo el peso de la ley”. No obstante, remarcó que el verdadero problema trasciende lo judicial: “Lo más complejo es la decisión política de desmontar los programas que brindaban respuestas concretas a quienes más lo necesitan”.

Martín Pérez explicó que el municipio de Río Grande se vio obligado a asumir responsabilidades que antes compartía con el Estado nacional. “Programas destinados a mujeres emprendedoras, al acompañamiento en salud o al trabajo comunitario en barrios vulnerables fueron eliminados sin alternativas. Ni hablar de la obra pública, que está completamente paralizada”, enumeró.

La consecuencia inmediata ha sido una sobredemanda en los servicios locales. “En salud, la demanda creció un 60%; en asistencia social, un 40%. La gente se atiende en los 15 centros de salud que sostiene el municipio, sin ningún tipo de refuerzo nacional”, advirtió. A eso se suma la caída de recursos: “Hoy contamos con un 40% menos de presupuesto que hace un año y medio. Sin embargo, no pasamos la motosierra por ninguna área. Decidimos estar presentes”.

En el tramo político de la entrevista, el intendente se mostró escéptico ante las encuestas que posicionan a La Libertad Avanza como primera fuerza en la provincia. “Me gustaría ver si esos números son reales. Quiero ver si el 26 de octubre un 35 o 40 por ciento de la sociedad convalida políticas que destruyen nuestra industria, desmantelan el empleo y atacan la soberanía”, expresó. También cuestionó la credibilidad de los sondeos: “No recuerdo una sola encuesta en la última década que haya acertado un resultado electoral. La mayoría no refleja lo que sucede en la calle”.

Al referirse a su espacio político, Defendamos Tierra del Fuego, Pérez lo describió como un frente plural, integrado por actores del sindicalismo, organizaciones civiles y referentes políticos, como el intendente de Tolhuin, Daniel Harrington. “Nos une una forma distinta de hacer política, con un modelo de gestión eficiente, comprometido con la realidad fueguina. Esa es nuestra manera de enfrentar al gobierno libertario”, señaló.

 

Uno de los temas más sensibles abordados en la entrevista fue la situación del polo industrial. Para Pérez, la decisión del Ejecutivo nacional de eliminar los aranceles para productos electrónicos importados es una sentencia de muerte para el régimen fueguino. “Le han puesto fecha de vencimiento a la industria. Y lo más grave es que es una decisión ya tomada. Ni siquiera permiten discutirla en las mesas de trabajo”, alertó.

 

La falta de empleo es ya una realidad palpable. “La mayoría de los trabajadores despedidos no ha logrado reinsertarse laboralmente. Lo sabemos porque lo vivimos en el territorio”, remarcó. Frente a este escenario, destacó el compromiso de sus candidatos al Senado, especialmente de Gastón Díaz, quien —según dijo— presentará como primer proyecto la derogación del decreto presidencial que desprotege a la industria fueguina. Pérez lo describió como “una persona formada, con experiencia en el sector público y profundo conocimiento de las necesidades de la provincia”. Y añadió: “Es abogado, ha trabajado durante años en la gestión municipal junto a mí, y tiene una visión clara de lo que requiere Tierra del Fuego en este contexto”. En su opinión, el Congreso necesita legisladores “que se sienten a trabajar, que articulen con todos los sectores de la provincia y que no vayan a gritar o insultar al presidente, porque eso no nos sirve en lo más mínimo”.

En otro pasaje, Martín Pérez cuestionó el rol pasivo de algunos legisladores nacionales. “Hay candidatos que hoy se muestran activos, pero no han hecho nada en años. A mí me tocó ser diputado durante la gestión de Macri y dimos pelea. Se logró frenar parte del ataque que entonces se intentó contra nuestra provincia”, recordó.

De cara a las elecciones, el intendente se pronunció en contra de la nacionalización de la campaña. “La realidad de la provincia de Buenos Aires es completamente distinta a la de Tierra del Fuego. Cada provincia tiene sus propios desafíos”, indicó. En esa línea, rechazó la estrategia de polarización que —según advirtió— impulsa La Libertad Avanza. “Es el único espacio al que le conviene un escenario polarizado. Pero en Tierra del Fuego lo que hay es un esquema de tercios. Y estoy convencido de que ahí vamos a ganar”.

Para cerrar, reiteró que el desafío de Defendamos Tierra del Fuego es ofrecer una alternativa seria, conectada con las necesidades reales de la comunidad. “Queremos discutir el futuro con honestidad, sin frases vacías ni marketing político. Lo que defendemos es un modelo de gestión que está en marcha, que da respuestas, y que puede proyectarse al Congreso”, concluyó.

 

 

 

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad