• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Un simple clip hizo caer el Learjet sanitario en Río Grande

Se trata de una pequeño alambre que mantenía asegurada una rosca en el tensor de transmisión de los controles de superficie, rosca que terminó zafando y ladeando al avión hacia su costado izquierdo, impidiendo a los pilotos corregir el rumbo, lo que provocó que se estrellara a gran velocidad apenas despegar del aeropuerto de Río Grande el 1 de julio de 2022. Las cuatro personas a bordo fallecieron instantáneamente ese fatídico día.

Río Grande (Ramón Taborda Strusiat).- La Junta de Seguridad en el Transporte (JST) de la República Argentina emitió el informe final sobre el accidente aéreo que le costó la vida a cuatro personas el 1 de julio de 2022, cuando un avión sanitario Learjet 35A se estrelló apenas despegar del Aeropuerto Internacional ‘Gobernador Ramón Trejo Noel’ de Río Grande.

Paradojas del destino, también Ramón Trejo Noel había fallecido en un Learjet de la gobernación el 15 de mayo de 1984.

En esta oportunidad las víctimas fueron identificadas como Claudio Canelo, de 52 años, comandante de la aeronave; Héctor Vittore, de 51, que oficiaba de copiloto; el médico Diego Ciolfi, de 56 años y la enfermera Denise Torres García, de 30. Habían llegado hasta Río Grande trayendo un menor derivado desde Buenos Aires y estaban partiendo de regreso cuando se produjo el accidente.

 

Informe final

 

En el extenso informe de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) se describe una falla latente en un avión relacionada con la falta de un clip de bloqueo en un tensor de cable. Esta omisión, probablemente por un error de mantenimiento, provocó que el cable se aflojara y eventualmente se soltara.

Los alerones proporcionan el control necesario para realizar virajes en ambos lados mediante un movimiento de alabeo de la aeronave. Cada columna de control está equipada con un mando en forma de U que los controla.

Los alerones operan de manera asimétrica: al girar el mando de control hacia un lado, el alerón del ala correspondiente se eleva, mientras que el alerón del ala contraria desciende. Ambos alerones se desplazan en un ángulo de deflexión proporcional a la cantidad de giro aplicada al mando de control. El alerón que se eleva en el ala hacia donde se mueve el mando disminuye la curvatura en esa sección del ala, lo que reduce la sustentación y provoca que esa ala descienda. En contraste, el alerón que desciende en el ala opuesta incrementa la curvatura y la sustentación, lo que provoca que esa ala ascienda. Esta combinación de efectos opuestos genera el movimiento de alabeo hacia el ala que desciende, lo que resulta en un viraje de la aeronave hacia ese lado.

En el Learjet 35A, el sistema de control de los alerones puede ser accionado manual o automáticamente a través del sistema de piloto automático.

Según los registros de mantenimiento, el último reemplazo del cable de interconexión se efectuó a las 13.217,5 horas totales de vuelo, el 18 de julio de 2016, bajo la orden de trabajo N.° 1255 del Taller Aeronáutico de Reparación (TAR) 1B-209 Air Delta SRL.

La última inspección P2710045 se completó el 30 de noviembre de 2021 a las 13.897 horas totales de vuelo, bajo la OT N.° 1819 emitida por el mismo TAR.

Se puede descargar el informe completo en:

https://jst.gob.ar/files/informes/AE/2022/070122-66817513/ISO-66817513-22.pdf

También se puede ver un análisis de este accidente en el canal de Aviation Safety Data Argentina en Youtube:

www.youtube.com/watch?v=sQrHcxORrWk

 

 

 

 

 

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad