El presidente de la Comisión 2 de Presupuesto y 4 de Educación en el parlamento provincial, legislador Federico Sciurano, aseguró que se barajan distintas alternativas en la tarifaria para financiar el sistema educativo. La Legislatura avanza en la discusión del proyecto presentado por el SUTEF. Por otra parte los legisladores ya cuentan con el informe actuarial elaborado por el Tribunal de Cuentas en el marco de la reforma estructural de la OSEF.
Río Grande.- El legislador Federico Sciurano, presidente de la Comisión 2 de Presupuesto en el parlamento provincial, ha compartido detalles sobre las recientes actividades de las comisiones del parlamento provincial, centrándose en dos temas cruciales: el financiamiento del sistema educativo y la reunión con el Tribunal de Cuentas.
En ‘La mañana de la Tecno’ que se emite por Radio Universidad 93.5 MHz, Sciurano, quien también preside la Comisión 4 de Educación, destacó la importancia de la ley de financiamiento educativo que se está discutiendo. “Estamos recibiendo al Ministerio de Economía y al gremio del SUTEF para trabajar sobre un proyecto de ley que presentó el gremio docente y hemos armado un cronograma de reuniones para abordar este tema que tanto nos interesa a todos”, afirmó. El legislador de FORJA subrayó que el proyecto presentado por el SUTEF está siendo analizado, y que el Ejecutivo también está considerando posibles modificaciones o la presentación de un nuevo proyecto. “Estamos tratando de armar un cronograma que empieza hoy con el Ministerio de Economía, después vamos a convocar a AREF y a distintas áreas del Ejecutivo para escuchar su opinión”, agregó.
Sciurano también hizo hincapié en la carga económica que implica este proyecto y la necesidad de encontrar consensos en la legislatura. “Es fundamental que podamos avanzar en tener una ley de estas características, siempre considerando que los recursos tienen que salir de algún lado”, explicó. En este sentido, mencionó que el proyecto del SUTEF plantea modificaciones en la tarifaria, lo que podría afectar diversos impuestos provinciales. “Habrá que ver si efectivamente es posible y qué alternativas podemos encontrar para que una ley de estas características se pueda sostener en el tiempo y que también se pueda marcar previsibilidad para evitar que el sistema educativo se encuentre por momentos con dificultades”, indicó.
Observó que la provincia tiene varios tipos de impuestos, y “muchos de esos impuestos no tienen impacto en la regla general de la población; hay cuestiones que están vinculadas a los hidrocarburos, pasando por la situación industrial, hay distintas áreas que son las que hay que evaluar y hay que estudiar, que no quiere decir que mañana el comerciante va a pagar más Ingresos Brutos. Es un tema que conozco, que tiene una diversidad que es muy importante, y habrá que ver en el desarrollo de este tipo de proyectos que son importantes para toda la sociedad, cuál es el mejor camino para tratar de encontrar herramientas que nos ayuden a mantener el equilibrio y fundamentalmente un sistema educativo que esté a la altura”.
Cabe destacar que la Comisión de Educación N° 4, que preside el legislador Federico Sciurano abordó el proyecto que busca contar con un Financiamiento Básico para el Sistema Educativo provincial. La iniciativa surgió desde del Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) y fue tomada por los bloques FORJA, Somos Fueguinos y el PJ.
En el salón de reuniones del Parlamento, este martes la Comisión recibió a representantes del SUTEF, para analizar, junto a su equipo técnico y las y los Legisladores, los alcances del asunto N° 588/24 de autoría del gremio.
Los legisladores Federico Greve (FORJA), Jorge Lechman (SF), Juan Carlos Pino (PJ), Matías Lapadula (PG), Virgilio Garcia (PJ), Agustín Coto (LLA) y las legisladoras Natalia Gracianía (LLA), Gisela Dos Santos (ST) y Victoria Vuoto (PJ), participaron del encuentro y sumaron consultas a la exposición técnica que presentó el equipo contable del SUTEF.
Asimismo, de manera remota participaron del encuentro, el legislador Raúl Von der Thusen (SM) y parte del equipo económico del Ejecutivo provincial, y los economistas, Sergio Arelovich, Marco Kofman y Lavih Abraham que dieron su análisis sobre el proyecto y las posibilidades de concretarlo, respecto al Presupuesto que se invierte en Educación en la Provincia.
Reunión con el Tribunal de Cuentas
En cuanto a la reunión con el Tribunal de Cuentas con la Comisión 5 que preside Myriam Martínez, el legislador destacó la relevancia del informe actuarial que se presentará. “Es un informe muy interesante, con datos estadísticos que serán clave para que los legisladores puedan sacar sus propias conclusiones”, comentó. Sciurano considera que este encuentro podría ser un punto de inflexión en el debate sobre la reestructuración de la obra social. “Es importante escuchar a las autoridades del Tribunal de Cuentas y a otros sectores involucrados para perfilar las decisiones que debemos tomar para mejorar la situación actual”, concluyó.
Post your comments