• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Dr. Jorge Rabassa: “Un sismo cercano a la costa podría tener consecuencias devastadoras”

En medio de la preocupación por el sismo registrado recientemente al sur de la provincia, el geólogo Jorge Rabassa explicó las características sísmicas del extremo austral del continente y llamó a la población a mantener la calma, pero también a tomar conciencia sobre la exposición geológica de Tierra del Fuego.

Ushuaia.- “El sur de América del Sur, y particularmente nuestra provincia, está asentado sobre una zona de alta sismicidad”, explicó el Doctor en Geología Jorge Rabassa en diálogo con Radio Provincia. El especialista remarcó que no se trata de una única falla, sino de un sistema complejo de múltiples fracturas que recorren los Andes australes. “Estamos en una región donde los movimientos sísmicos se van a seguir sintiendo”, aseguró.

En referencia al evento sísmico ocurrido durante la mañana, Rabassa indicó que hubo varias réplicas, aunque de menor intensidad y alejadas del epicentro. La última de ellas se registró a las 10:55 a unos 287 kilómetros al sur de Ushuaia. Afortunadamente, no se reportaron daños ni víctimas.

Rabassa advirtió que Tierra del Fuego está clasificada como zona sísmica 3 según la nomenclatura del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), solo superada en riesgo por San Juan y Mendoza. “Si un sismo de magnitud 7.5 ocurriera cerca de zonas habitadas, sus consecuencias serían devastadoras para las áreas costeras”, subrayó.

Respecto a la posibilidad de un tsunami, el experto explicó que la morfología del canal Beagle reduce significativamente esa probabilidad. “Es un valle tectónico modelado por glaciares, lo que lo convierte en un entorno menos propenso a grandes olas. En todo caso, podría darse una creciente de agua que afecte la franja costera entre el nivel del mar y unos 30 metros de altura”, detalló.

Consultado sobre medidas de prevención, Rabassa recomendó a las personas que viven o trabajan en zonas costeras prestar especial atención al comportamiento del mar y mantenerse informadas por fuentes oficiales. “La naturaleza nos da señales todo el tiempo. Nuestra responsabilidad es actuar en consecuencia”, concluyó.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad