Con el acompañamiento de la Municipalidad de Río Grande y el Concejo Deliberante, la UTN de Tierra del Fuego impulsó este domingo un acto de homenaje al General José de San Martín ante el cenotafio del Libertador de América. Participaron dos granaderos del regimiento sanmartiniano traídos especialmente para este evento que fue acompañado por los Veteranos de Guerra de Malvinas. “Hoy nuestra emancipación y el sostén de nuestra libertad tienen el mismo espíritu heredado de San Martín. Tal vez no con fusiles y cañones, sino con el conocimiento y la educación integral, asumidos con la misma convicción y heroísmo. Por eso, para nosotros los educadores, las bibliotecas son tan importantes como los ejércitos. Tenemos el deber de reafirmar ese legado en cada niño y en cada joven”, destacó el ingeniero Mario Félix Ferreyra. Por primera vez, junto al Pabellón nacional, se izó la Bandera de los Andes, la que fue donada por el concejal Jonatan Bogado.
Río Grande.- Junto al Municipio de Río Grande y al Concejo Deliberante local, la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional impulsó por 25 años consecutivos el acto de homenaje por el paso a la inmortalidad del General José de San Martín.
El acto fue encabezado por el Decano y el Vicedecano de la alta casa de estudios, ingenieros Mario Ferreyra y Francisco Álvarez, respectivamente; por el concejal Jonatan Bogado, autoridades de la Armada Argentina, del Ejército Argentino, la Prefectura Naval Río Grande, Gendarmería Nacional y otras fuerzas asentadas en la ciudad.
Asimismo, estuvo el Centro de Veteranos de Guerra ‘Malvinas Argentinas’ representado por su vicepresidente y secretario, Eduardo Javier Ojeda (a cargo de la Presidencia) y Roma Alancay, respectivamente; además de los VGM Sergio Siboldi, Alberto Ante y Horacio Chávez.
Es de destacar la presencia de funcionarios del Gobierno de la provincia que han participado del evento.
Desde la UTN estuvieron presentes además, el secretario de Extensión Universitaria, Lic. Fabio Seleme; el secretario Administrativo, Ing. Demian Ferreyra; la secretaria de Asuntos Estudiantiles Ingeniera Iara Galichini, el ingeniero Gustavo Tielens, el Ingeniero Hugo Bonifacini y el cuerpo de docentes. También los abanderados de la UTN, del CIERG, de la EADEB, del Jardín de Infantes ‘Rosarito Vera’ y de la UCES.
Durante el acto, se realizaron depósitos florales por parte de las instituciones mencionadas ante el cenotafio del Libertador de América, ubicado en la intersección de las avenidas San Martín y Belgrano.
Discurso del ingeniero Mario Ferreyra
En el aniversario del fallecimiento del general San Martín, la UTN recuerda su legado y contribuciones a la independencia. Su recuerdo sigue vivo en la educación y la formación de nuevas generaciones, destacando la importancia del conocimiento en la lucha por la libertad.
En su alocución, el decano de la UTN, ingeniero Mario Ferreyra, destacó que el homenaje a San Martín no es solo un acto de memoria, sino un compromiso vivo con su legado: “San Martín falleció en 1850 en Francia, lejos de la Patria que liberó. Tuvieron que pasar casi tres décadas para que sus restos regresaran a Buenos Aires en 1880, en medio de discusiones políticas que todavía lo denostaban. Aún así, venció el olvido y la ingratitud, y su figura se elevó por encima de las mezquindades de la época”, señaló.
Ferreyra recordó que al igual que Bolívar, San Martín también sufrió la incomprensión de sus contemporáneos, pero nunca dejó de ser fiel a su causa. “Treinta años de calumnias no le arrancaron ni una queja. Su grandeza consistió también en ese silencio, en ese orgullo sereno de quien sabía haber cumplido con su deber”, dijo.
El decano evocó los “tres regresos” de San Martín: el primero con sus restos mortales en 1880, el segundo con la restitución de su sable en 1897, y el tercero en 1903 cuando se creó el Regimiento de Granaderos a Caballo como cuerpo permanente del Ejército y escolta presidencial. “De esa forma, San Martín no solo regresó, sino que se convirtió en un símbolo eterno de la Nación”, remarcó.
Finalmente, vinculó el legado del Libertador con la misión educativa de la UTN y de todos los docentes argentinos: “Hoy nuestra emancipación y el sostén de nuestra libertad tienen el mismo espíritu heredado de San Martín. Tal vez no con fusiles y cañones, sino con el conocimiento y la educación integral, asumidos con la misma convicción y heroísmo. Por eso, para nosotros los educadores, las bibliotecas son tan importantes como los ejércitos. Tenemos el deber de reafirmar ese legado en cada niño y en cada joven”, concluyó.
Izamiento de la Bandera de los Andes
En esta ocasión junto al pabellón nacional, realizaremos por primera vez el izamiento de la bandera del Ejército de los Andes, adoptada en 1816 como estandarte que representará al ejército del General (ver nota aparte). Dicha iniciativa fue impulsada por el concejal Jonatan Bogado, quien asimismo donó esta bandera sanmartiniana.
Precisamente el concejal Bogado fue el encargado de entregar la Declaración de Interés Público y Municipal el acto homenaje por el paso a la inmortalidad del General José de San Martín que se realiza los 17 de agosto de cada año por el decano de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional.
Post your comments