• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Ramiro Caballero: “Recién en dos meses se podrá ver el efecto de los decretos”

“El Decreto 334/2025 habla de un régimen simplificado de importación para productos de Tierra del Fuego hacia el continente, lo que podría tener un impacto significativo en la competitividad de nuestros productos”, afirmó Ramiro Caballero, titular de la UIF. Uno de los puntos más destacados por Caballero fue la eliminación de los aranceles para los celulares publicado en el Decreto 333/2025. “La medida busca igualar los impuestos de los productos importados y nacionales, lo que podría resultar en una reducción de precios. Sin embargo, esto no aborda el problema de fondo: el costo de producción en Argentina”, explicó. También lamentó la liviandad con que funcionarios y electos nacionales califican al subrégimen industrial fueguino: “Decir que no fabricamos nada, que solo etiquetamos productos, es de una gravedad inmensa”, dijo.

Río Grande.- Ramiro Caballero, titular de la Unión Industrial Fueguina (UIF), ofreció a FM Del Pueblo, Radio Provincia y FM Master’s un análisis detallado sobre los recientes Decretos 333 y 334, que establecen la quita de aranceles a la importación de celulares y la implementación de un régimen simplificado de importación mediante courier. Durante una entrevista, Caballero compartió sus impresiones sobre cómo estas medidas impactarán la industria local y la competitividad de los productos fabricados en Tierra del Fuego.

 

Impacto de los decretos en la industria local

 

Ramiro Caballero comenzó su intervención señalando que la publicación de estos decretos, que se esperaban con anticipación, marca un momento crucial para la industria fueguina. “El decreto (334/2025) habla de un régimen simplificado de importación para productos de Tierra del Fuego hacia el continente, lo que podría tener un impacto significativo en la competitividad de nuestros productos”, afirmó.

Uno de los puntos más destacados por Caballero fue la eliminación de los aranceles para los celulares publicado en el Decreto 333/2025. “La medida busca igualar los impuestos de los productos importados y nacionales, lo que podría resultar en una reducción de precios. Sin embargo, esto no aborda el problema de fondo: el costo de producción en Argentina”, explicó. Según él, el costo argentino, que incluye cargas impositivas y otros factores, sigue siendo un obstáculo para la competitividad.

 

Competencia vs. competitividad

 

Ramiro Caballero enfatizó la diferencia entre buscar competencia y trabajar en la competitividad. “El error radica en abrir la importación sin abordar las condiciones internas que encarecen la producción local. Si no se mejora la competitividad de los productos fabricados en Argentina, simplemente se está favoreciendo a los productos importados”, advirtió.

El dirigente industrial también criticó la percepción negativa que algunos funcionarios y medios tienen sobre la producción en Tierra del Fuego. “Hay un desconocimiento sobre lo que realmente sucede en nuestras fábricas. Se habla de que aquí solo se ensamblan productos, pero eso es una simplificación que no refleja la realidad del trabajo que se realiza”, señaló.

 

Reuniones con funcionarios nacionales

 

Ramiro Caballero mencionó que ha tenido reuniones con funcionarios nacionales para discutir la situación de la industria fueguina. “Lamentablemente, he notado una falta de comprensión sobre el régimen de Tierra del Fuego y la importancia de la promoción industrial. Hay una visión de castigo hacia nuestra provincia por los beneficios que hemos tenido en el pasado, pero no se considera el contexto actual”, expresó.

 

La necesidad de una visión integral

 

El titular de la UIF también hizo hincapié en la necesidad de una convocatoria integral que incluya a todos los sectores involucrados: cámaras de comercio, políticos y empresarios. “Es fundamental que trabajemos juntos para encontrar soluciones que beneficien a Tierra del Fuego. La desgregación interna solo complica la situación”, afirmó.

 

Expectativas sobre el Régimen Simplificado de Courier

 

En cuanto al nuevo régimen simplificado de courier, Ramiro Caballero se mostró optimista, pero cauteloso. “La posibilidad de que los productos fabricados en Tierra del Fuego lleguen directamente al consumidor sin intermediarios es una ventaja. Sin embargo, aún falta claridad sobre cómo se implementará este sistema y qué reglamentaciones se establecerán”, comentó.

Caballero concluyó su análisis subrayando que el futuro de la industria en Tierra del Fuego depende de un enfoque más integral y colaborativo. “Necesitamos trabajar en la competitividad de nuestros productos y en la mejora de las condiciones de producción. Solo así podremos enfrentar los desafíos que se avecinan y asegurar el futuro de los puestos de trabajo en nuestra provincia”, finalizó.

La intervención de Ramiro Caballero pone de manifiesto la complejidad de la situación que enfrenta la industria fueguina y la necesidad de un diálogo constructivo entre todos los actores involucrados para encontrar soluciones efectivas.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad