La Armada Argentina, a través de la Brigada de Infantería de Marina Austral, llevó adelante el acto por la memoria de los 323 caídos en el hundimiento del Crucero ARA General Belgrano el 2 de mayo de 1982. Acompañaron la Municipalidad y el Concejo Deliberante de Río Grande, Veteranos de Guerra de Malvinas, Generación Malvinas y familiares de tripulantes del icónico buque. El acto en Ushuaia se hará el próximo lunes 5 de mayo, debido a la reprogramación por el sismo ocurrido este viernes a la mañana a unos 300 kilómetros al sur de la capital provincial.
Río Grande.- El Capitán de Navío Alfredo Banegas, Comandante de la Brigada de Infantería de Marina Austral, encabezó este viernes el acto en memoria de los 323 caídos en el hundimiento del Crucero ARA General Belgrano el 2 de mayo de 1982.
El acto se realizó a las 16 horas en el cenotafio que recuerda al icónico navío de guerra argentino hundido por el submarino inglés HMS ‘Conqueror’ (S48), fuera de la zona de exclusión que había impuesto el propio Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte en la Guerra de Malvinas.
Acompañaron al Capitán Banegas, autoridades navales de su estado mayor y comandantes de las unidades navales bajo su comando, como el BIM N° 5 y el Destacamento Naval, además de representantes de otras unidades de la Marina, además de otras unidades de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.
Asimismo, estuvieron presentes el Lic. Andrés Dachay, Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales; su par de Representación Política del Gobierno de la Provincia; el concejal Jonatan Bogado, representando al Cuerpo deliberativo; el Subsecretario de Asuntos Políticos y Legislativos de la Municipalidad de Río Grande, José ‘Nato’ Ojeda, quien representó al intendente Martín Pérez en el acto, el concejal (MC) Hugo Martínez, familiares de la tripulación del buque y representantes del Centro de Veteranos de Guerra ‘Malvinas Argentinas’ encabezados por su Secretario Roma Alancay y el Vocal Alberto Ante.
El acto
El Capitán Banegas saludó a la formación, dando inicio al acto protocolar con el Himno Nacional Argentino, luego de lo cual un joven oficial, hizo una elegía del ARA General Belgrano, desde su construcción hasta su hundimiento hace 43 años en las gélidas aguas del Atlántico Sur que se llevó 323 vidas al fondo del océano.
Dicho buque fue fabricado en Nueva York y participó en la Segunda Guerra Mundial, saliendo indemne del ataque comandado por el Capitán Mitsuo Fuchida en Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941.
El crucero de la Armada Argentina fue comprado a la Armada de los Estados Unidos en 1951 cuando era el USS Phoenix (CL-46) de la clase Brooklyn. En ese tiempo se le instituyó el nombre de “17 de Octubre”. En la guerra de las Malvinas participó hasta el 2 de mayo de 1982 cuando recibió el impacto de dos torpedos del submarino británico HMS Conqueror, pereciendo 323 de sus 1093 tripulantes en ese momento. Es el único barco hundido por un submarino nuclear en tiempos de guerra. Dicho nombre había sido usado antes por Argentina para un crucero acorazado suyo dado de baja en 1947.
Tras las palabras, las distintas instituciones acompañantes, hicieron el depósito de ofrendas florales.
Para concluir el acto, se cantó la Marcha de las Malvinas y la Marcha de la Armada.
Fue “un acto criminal” del Reino Unido
El Lic. Andrés Dachary destacó tras el evento, que “este evento, que marca una de las fechas más significativas de la historia argentina, fue recordado con solemnidad y respeto”.
Valoró la importancia de recordar este trágico suceso. “Creo que es una de las fechas más significativas de todo lo que tiene que ver con esos 74 días que duró el conflicto del Atlántico Sur y lo que tiene que ver el hundimiento de nuestro crucero ARA General Belgrano”, afirmó. El secretario subrayó que el ataque al Belgrano fue un acto que dejó una profunda huella en la memoria colectiva de los argentinos.
Dachary también hizo hincapié en la naturaleza del ataque, calificándolo como “un acto criminal”. Explicó que el hundimiento se produjo fuera del área que los británicos habían establecido unilateralmente al inicio del conflicto. “El hecho de que el ataque se haya producido fuera del área que unilateralmente establecieron los británicos en su momento de comienzo del conflicto, y que en realidad el hundimiento también se buscó como una forma de que no haya solución diplomática”, señaló. Esta reflexión pone de manifiesto la complejidad de los acontecimientos que rodearon la guerra y la importancia de recordar la historia con precisión.
El secretario también destacó la relevancia de estar presente en estos homenajes, no solo para recordar a los caídos, sino también para apoyar a las familias de los héroes. “Es fundamental estar acá, acompañar a los hombres y mujeres de la Armada, recorrer la memoria de nuestros héroes, abrazar a las familias, y obviamente, digamos, no olvidar nunca lo que pasó en 1982”, expresó Dachary, enfatizando la necesidad de mantener viva la memoria de aquellos que lucharon por la Patria.
En relación a los actos conmemorativos programados, Dachary confirmó que el lunes se llevará a cabo una ceremonia similar en Ushuaia, que había sido reprogramada debido al sismo de 7,4 grados que afectó al Mar de Oses (conocido por los anglosajones como el Pasaje Drake). “Por supuesto que vamos a estar acompañando ahí a todas las autoridades del Área Naval Austral, nuestros veteranos de guerra de Ushuaia, también sobrevivientes del crucero General Belgrano y sus familias”, aseguró, reafirmando su compromiso con la memoria y el reconocimiento de los veteranos.
Este acto no solo fue un recordatorio del sacrificio de aquellos que lucharon en la guerra de Malvinas, sino también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la paz y la diplomacia en la resolución de conflictos. La memoria del ARA General Belgrano y sus tripulantes sigue viva en el corazón de los argentinos, y actos como este son fundamentales para mantener ese recuerdo.
Post your comments