Los ingenieros Mario Félix Ferreyra y Francisco Álvarez, Decano y Vicedecano de la UTN fueguina agasajaron al personal de distintas áreas del complejo universitario ‘General San Martín’ en Río Grande en el marco del 1° de Mayo. Ferreyra recordó “el espíritu de las trabajadoras y trabajadores que murieron reivindicando sus derechos laborales” y también a la fundación de la Universidad Obrera Nacional, semilla de la Tecnológica, “que fue fundada por el General Juan Domingo Perón a pedido de los trabajadores y que permitió que los hijos de los mismos pudieran acceder a una profesión en iguales términos que los hijos de los ricos lo hacían con las universidades del Estado y privadas”.
Río Grande.- En la noche de este miércoles, la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional agasajó al personal que trabaja en distintas áreas del complejo universitario ‘General San Martín’ en esta ciudad.
El agasajo fue encabezado por los ingenieros Mario Félix Ferreyra y Francisco Álvarez, Decano y Vicedecano de la UTN fueguina, respectivamente.
Ferreyra pidió un brindis en homenaje al espíritu de lucha “de aquellas mujeres y hombres que murieron trágicamente en Chicago reclamando por sus derechos laborales y lo mismo por aquellos trabajadores que dejaron su vida reivindicando estos derechos a través del tiempo”.
Justamente el 1° de mayo recuerda las movilizaciones de Chicago en 1886 que desembocaron en la Masacre de Haymarket.
“Ese mismo espíritu de lucha fue el que llevó a los trabajadores argentinos a impulsar la creación de la Universidad Obrera Nacional (UON), que se proyectó como una universidad técnica argentina, creada en 1948 con el fin de formar profesionalmente a los hijos de los trabajadores y favorecer su movilidad social”, recordó el Decano.
Precisamente la universidad fue creada por el gobierno de Juan Domingo Perón con el objeto de servir como instituto superior de formación técnica, que completaba la formación dada por las escuelas aprendizaje y orientación profesional del país, fundadas en la misma ley de creación de la UON.
La universidad funcionó regularmente a partir de 1953. Hacia 1955 ya tenía facultades en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Rosario, Bahía Blanca, La Plata y Tucumán. Los planes de estudio privilegiaban especialidades tales como las construcciones mecánicas, la industria naval y automotriz, la industria textil, y las instalaciones eléctricas.
Luego del golpe de Estado de 1955, la UON fue intervenida y hubo intentos de suprimirla que fueron resistidos por los estudiantes y docentes. A partir de 1959 adoptó la denominación de Universidad Tecnológica Nacional -UTN- y fue incorporada como una institución más del sistema universitario oficial, mediante una ley del Congreso de la Nación. A partir de entonces, la UTN se constituyó en una universidad especializada en la formación de ingenieros, llegando a formar más del 50 por ciento de los graduados en Ingeniería de la Argentina.
“Hoy las universidades estamos pasando por una situación complicada por las políticas del Gobierno nacional, pero lo importante en la adversidad es la unidad y la UTN fueguina es una familia muy unida”, destacó finalmente el Ing. Mario Félix Ferreyra.
Post your comments