• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

El Servicio Penitenciario inició junto al INTA un proyecto para desarrollar el cultivo local de ajo violeta

El Servicio Penitenciario inició junto al INTA un proyecto para desarrollar una variedad de ajo viable para su producción en Tierra del Fuego. La iniciativa se da en el marco de los programas para que personas privadas de libertad adquieran conocimientos y desarrollen actividades que les permitan reinsertarse socialmente una vez cumplida su condena.

Río Grande.- Susana Aressi, extensionista del INTA de Río Grande, habló con ‘La mañana de la Tecno’ por Radio Universidad 93.5 MHz, sobre el convenio con el Servicio Penitenciario por un proyecto de siembra de ajo violeta para reinsertar socialmente a internos. Se busca mejorar la morfología y comercialización de este cultivo en Tierra de Fuego.

Este acuerdo permitirá a los internos participar en un proyecto de siembra de ajo violeta, una iniciativa que busca no solo fomentar la producción agrícola en la región, sino también contribuir a la reinserción social de los participantes.

Aressi, quien ha trabajado desde 2005 con la unidad penitenciaria en diversos proyectos, expresó su entusiasmo por esta nueva etapa. “Siempre hemos trabajado mancomunadamente con INTA y la penitenciaría, y la verdad es que nos resulta muy gratificante llevar proyectos a la unidad. En esta ocasión, hemos cambiado el enfoque del proyecto, presentando una propuesta investigativa que busca afianzar los conocimientos de investigación dentro del ámbito pedagógico de la unidad”, explicó.

El ajo violeta, que se cultiva en la Patagonia debido a su necesidad de frío para su desarrollo, es el protagonista de esta iniciativa. Aressi destacó que, aunque existen productores de ajo en la provincia, el cultivo ha sufrido degeneraciones morfológicas a lo largo de las generaciones, lo que afecta su viabilidad comercial. “Estamos llevando a cabo una investigación para limpiar las morfologías desparejas y mejorar la estética del ajo, de manera que sea más viable para los productores”, comentó.

La extensionista también mencionó la importancia de seleccionar distintos tipos de sustratos para el cultivo. “Estamos trabajando en colaboración con compañeros de INTA que se especializan en diferentes áreas, como Bocalli y pele de oveja, para fomentar el uso de recursos locales en la producción agrícola”, añadió. Este enfoque no solo busca mejorar la calidad del ajo violeta, sino también promover prácticas sostenibles y accesibles para los productores de la región.

Aressi subrayó el compromiso del INTA con la comunidad de Tierra de Fuego, a pesar de que algunos programas, como el Pro Huerta, han quedado desactivados. “No hemos dejado de asistir al productor. Siempre estamos presentes para apoyar las iniciativas productivas de la zona, y este proyecto es un paso importante para revalorizar la producción hortícola en nuestra localidad”, afirmó.

La extensionista también expresó su orgullo por el reconocimiento que ha recibido el programa Tranquera Sur, del cual forma parte, destacando el trabajo de sus compañeros de comunicación. “Estamos muy orgullosos del trabajo que están realizando. Es gratificante ver cómo nuestras iniciativas tienen un impacto positivo en la comunidad”, indicó.

Finalmente, Aressi agradeció a la unidad penitenciaria y a todos los involucrados en el proyecto, resaltando la colaboración y el apoyo que han recibido. “Es más que gratificante contar con una recepción tan agradable por parte de los internos y del personal de la unidad. Estamos convencidos de que este tipo de iniciativas pueden marcar una diferencia en la vida de las personas”, concluyó.

El proyecto de siembra de ajo violeta no solo representa una oportunidad para mejorar la producción agrícola en Tierra de Fuego, sino que también se erige como un modelo de reinserción social, demostrando que la colaboración entre instituciones puede generar cambios significativos en la vida de las personas. La iniciativa de Aressi y su equipo del INTA es un claro ejemplo de cómo la agricultura puede ser un camino hacia la rehabilitación y el desarrollo personal.

 

“El trabajo configura para la persona privada de libertad un deber y un derecho”

 

El Director del Servicio Penitenciario, Ariel Ciares, comentó que “hoy nos encontramos recorriendo con personal del INTA las nuevas siembras que se están llevando adelante en el marco de un proyecto presentado por la señora Susana Aressi que tiene que ver con el ajo violeta y su producción. Conforme lo enmarca la ley, el trabajo configura para la persona privada de libertad un deber y un derecho. En este horizonte nosotros buscamos iniciativas que se puedan llevar adelante donde la persona privada de libertad aprenda y por otro lado desarrolle alguna actividad laboral que también sea productiva para sí misma, para la institución y para la sociedad”.

“Los resultados de este tipo de propuestas siempre son positivos porque son muy bien recibidas por parte de los internos y por parte del personal penitenciario que trata de colaborar en lo que se pueda. Los internos siempre tratan de aprender más y tanto el INTA como otras instituciones colaboran con nosotros constantemente”, agregó.

 

Entusiasmo de los internos

 

Darío, interno que participa junto a otros compañeros del proyecto, expresó que “la investigación consiste en seleccionar dientes de ajo violeta que tengan una forma y un tamaño determinados, para lograr luego de varios cultivos un ajo con una morfología apta para su producción y comercialización”.

“El ajo necesita frío para crecer, por lo que nuestro clima es apto para cultivarlo. Además estamos investigando dos tipos de abono diferentes que se consiguen fácilmente acá de manera de determinar cuál es mejor. Con el paso del tiempo la intención es lograr un ajo con una forma y un tamaño apto para su comercialización. Una vez conseguido esto, podremos entregar el resultado a productores locales para que cultiven esta variedad, con un gran beneficio tanto para ellos como para la sociedad”, recalcó.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad